Getting your Trinity Audio player ready...
|
Resumen. En una jornada de voluntariado corporativo liderada por Mashpi Lodge y Metropolitan Touring, se plantaron más de 300 magnolias mashpi, una especie endémica del Chocó Andino. La actividad integró a colaboradores, estudiantes y familias de la comunidad, combinando restauración ecológica, talleres educativos, arte y reconocimiento a líderes locales comprometidos con el bosque.
Una jornada para sembrar futuro en San José de Mashpi
La comunidad de San José de Mashpi vivió una jornada de restauración ambiental que dejó huella. Más de 300 ejemplares de Magnolia mashpi —una especie nativa en peligro— fueron plantados por colaboradores de Mashpi Lodge y Metropolitan Touring, junto a estudiantes, docentes, familias locales y miembros de la comunidad.

La actividad se enmarca en el proyecto de conservación liderado por el Departamento de Investigación y Biología de Mashpi Lodge, en alianza con The Red List Project y MANE. El objetivo: restaurar el ecosistema del bosque nublado y fortalecer la conexión entre las personas y su territorio.
Educación, arte y ciencia en acción comunitaria
Más allá de la reforestación, la jornada incluyó espacios de aprendizaje y creatividad. Darwin Chalá, parabiólogo del lodge, guió un taller sobre la importancia de las plantas endémicas usando una bitácora de botánica como herramienta pedagógica. Mientras tanto, la artista Carolina Vallejo dirigió una sesión de ilustración donde niñas y niños plasmaron su visión del bosque.
Como cierre simbólico, se pintó un mural escolar y se compartió una pambamesa: una comida comunitaria que celebró el vínculo humano con la naturaleza y lo sembrado en común.
Historias de transformación: de la tala al cuidado del bosque
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de reconocimientos a José Napa y Darwin Chalá como “Promotores de Bienestar y Prosperidad”. Ambos han vivido un giro radical: antes vinculados a la tala, hoy son protectores apasionados del bosque. José, guardabosques de Fundación Futuro, trabajó en el aserradero donde ahora se levanta Mashpi Lodge; Darwin, ahora parabiólogo, es clave en los programas de conservación.

“Sembramos magnolias, pero también esperanza”
“Este encuentro es una manifestación viva del vínculo entre Mashpi Lodge y San José de Mashpi, y de nuestra visión de la sostenibilidad no como un proyecto aislado, sino como un movimiento compartido que inspira, conecta y transforma”, expresó Maggie Crespo, Gerente de Comunicación y Sostenibilidad de Metropolitan Touring y Mashpi Lodge.
Mateo Roldán, director de investigación del lodge, agregó: “Cada árbol plantado es una promesa a la vida, una oportunidad para restaurar lo que hemos perdido y renovar nuestra relación con el bosque.”
Un modelo de conservación activa y colaborativa
La iniciativa ratifica el compromiso de Mashpi Lodge y Metropolitan Touring con la regeneración ecológica y el trabajo conjunto con comunidades locales. En este rincón del Chocó Andino, la prosperidad florece cuando se cuida el bosque y se cultivan relaciones sostenibles con quienes lo habitan.
📌 Fuente: Mashpi Lodge.