Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Tiempo de lectura: 7 minutos.
Resumen. Según el último estudio de Multitrabajos, el 39% de las personas trabajadoras en Ecuador utiliza inteligencia artificial en sus actividades diarias, un aumento respecto al 36% de 2024. Aunque el 51% de los talentos cree que la IA reemplazará el trabajo humano, solo el 25% de los expertos en recursos humanos está reemplazando roles en sus organizaciones. El 54% considera que la IA tiene un impacto positivo, mientras que el 60% la ve como útil, aunque solo el 35% la emplea en reclutamiento. Además, el 94% de los talentos planea capacitarse para adaptarse a las nuevas demandas laborales.
Según el último estudio de Inteligencia Artificial en el trabajo de Multitrabajos, el 39% de las personas trabajadoras en Ecuador emplea inteligencia artificial en sus actividades diarias. Esto representa un incremento de tres puntos porcentuales en comparación con 2024, cuando el uso era del 36%.

El estudio IA en el Trabajo de Multitrabajos, realizado con 4.033 participantes entre personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos de Ecuador, Argentina, Chile, Panamá y Perú, analiza la incorporación de la inteligencia artificial en las tareas laborales, sus beneficios y desafíos. Según Miguel Bechara, director comercial de Multitrabajos, el uso de IA continúa en crecimiento y la percepción sobre su utilidad sigue siendo mayormente positiva.
Ecuador tiene la menor adopción de IA en el trabajo en comparación con otros países de la región.
Uso de IA en el trabajo por país:
Perú: 57% (líder en la región).
Argentina y Chile: 55% (comparten el segundo lugar).
Panamá: 40%.
Ecuador: 39% (aunque registra un aumento de 3 puntos respecto a 2024).
Percepción sobre la IA en Ecuador:
✅ 96% considera que la IA es útil o muy útil en el trabajo.
❌ 4% tiene una opinión negativa.
📉 En 2024, el 97% la veía como útil, lo que refleja una ligera disminución en la percepción positiva (-1 punto).
¿En qué área se emplea más la inteligencia artificial?
Los talentos que utilizan inteligencia artificial en sus actividades se distribuyen en diversos sectores. Las principales áreas en las que se desempeñan son:
18% – Otros
14% – Tecnología y Sistemas
12% – Administración y Finanzas
11% – Producción, Abastecimiento y Logística

El 50% de los talentos cree que utilizar IA ahorra tiempo
Los principales beneficios de utilizar inteligencia artificial en el trabajo, según las personas trabajadoras, son:
50% – Ahorro de tiempo
45% – Agilización de tareas
38% – Automatización de tareas repetitivas
37% – Acceso rápido a la información
34% – Optimización de procesos

¿Qué pasa con los desafíos?
Los principales retos en el uso de inteligencia artificial, según los colaboradores, son:
39% – Evitar la dependencia total de la IA
36% – Proteger los empleos de los talentos
28% – Garantizar la seguridad de los datos
25% – Contar con los recursos necesarios para su implementación

¿Cuáles son las desventajas de usar inteligencia artificial en las tareas laborales?
Los principales riesgos percibidos en el uso de inteligencia artificial en el trabajo son:
43% – Pérdida de puestos laborales
42% – Dependencia de la IA
28% – Falta de empatía e intuición humana
27% – Errores por falta de información

Quienes no incorporan inteligencia artificial en su trabajo señalaron las siguientes razones:
55% – Desconocen cómo usarla
17% – No está permitida en su organización
14% – No la consideran necesaria
11% – Prefieren trabajar sin ayuda de la IA

5 de cada 10 talentos cree que la IA va a reemplazar el trabajo humano
La percepción sobre el impacto de la IA en el empleo obtuvo los siguientes resultados:
51% de los talentos en Ecuador cree que la IA reemplazará el trabajo humano en el futuro, el porcentaje más alto de la región.
49% – Panamá
41% – Perú
39% – Chile
36% – Argentina
En 2024, esta preocupación era ligeramente mayor en Ecuador, con un 52% de personas trabajadoras que temían la sustitución de empleos por IA.
Y sobre la preparación ante el avance de la IA se concluyó que:
94% – Intención de capacitarse para mantenerse actualizado
93% – Intención de adquirir nuevas habilidades.

Frente al avance de la IA en las tareas laborales, el 94% de los talentos asegura que tiene la intención de capacitarse para mantenerse actualizado en su área, y el 93% tiene la intención de adquirir nuevas habilidades.
El 58% de los expertos utiliza IA para armar los avisos de búsqueda
En Ecuador, la mayoría de los expertos en recursos humanos perciben la inteligencia artificial como una herramienta valiosa en el ámbito laboral. Sus opiniones se distribuyen de la siguiente manera:
60% – Considera que el uso de inteligencia artificial es útil
38% – Cree que su utilidad depende del propósito
2% – Opina que no es útil

Aunque 6 de cada 10 profesionales en recursos humanos consideran útil el uso de inteligencia artificial, su implementación en procesos de reclutamiento y selección de talento aún es limitada.
En Ecuador, solo el 35% la utiliza, una tendencia similar a la del resto de la región:
46% – Panamá
35% – Perú
32% – Argentina
31% – Chile

Los especialistas en recursos humanos utilizan la inteligencia artificial para diversas actividades clave en el proceso de selección. Entre las principales, se destacan:
58% – Armado de avisos de búsqueda
48% – Revisión de currículos o perfiles de postulantes
42% – Optimización de la búsqueda de candidatos
39% – Elaboración de análisis de candidatos y visualización de los más idóneos para una vacante

En Ecuador, el 92% de los profesionales en Recursos Humanos cree que el uso de IA será más común en los próximos años. En la región, la tendencia es similar:
93% – Perú
92% – Chile
91% – Argentina
76% – Panamá comparten esta visión.
8 de cada 10 especialistas creen que la IA reemplazará perfiles laborales
El 81% de los expertos en recursos humanos sostiene que algunos perfiles serán reemplazados por inteligencia artificial. Sin embargo, solo el 25% indica que actualmente está llevando a cabo reemplazos de roles en sus organizaciones.

Los perfiles laborales más afectados por el reemplazo de inteligencia artificial son:
27% – Roles administrativos
14% – Otros
9% – Atención al cliente
9% – Análisis de datos
9% – Marketing y publicidad
9% – Operadores de call centers
9% – Diseñadores gráficos
9% – Reclutamiento y selección de personal

Según los expertos, la inteligencia artificial está teniendo un impacto principalmente positivo en el mundo laboral:
54% – Destacan los cambios favorables generados por la IA
24% – Consideran que su efecto es neutral
7% – Ven sus repercusiones como negativas
15% – Aún no tienen una opinión definida sobre el impacto de la IA