Resumen. La exportación de flores ecuatorianas para San Valentín comenzó el 18 de enero en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, con una expectativa de aumento del 3% al 5% en volumen comparado con 2024. Se espera que 493 vuelos de 15 aerolíneas transporten las flores a EE. UU. y Europa. Quiport destacó el récord de 26.466 toneladas métricas exportadas en 2024 y reafirmó su compromiso con la calidad y puntualidad en esta temporada clave para el sector.
La temporada alta de exportación de flores para San Valentín comenzó el 18 de enero en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, según informó Quiport, la empresa operadora. En 2025, se espera un aumento del 3% al 5% en el volumen de envíos, comparado con las 26.466 toneladas métricas exportadas en 2024, que fue un año récord. Se prevé que se despachen 493 vuelos de carga operados por 15 aerolíneas, con destinos principales en EE.UU. y Europa.
Ramón Miró, presidente de Corporación Quiport, afirmó que su responsabilidad es asegurar el correcto funcionamiento del aeropuerto Mariscal Sucre, permitiendo que las flores se embarquen puntualmente y mantengan su calidad. También resaltó el buen posicionamiento de la flor ecuatoriana en los mercados internacionales.
La terminal de carga internacional del aeropuerto de Quito cuenta con 13.000 metros cuadrados de área útil, donde operan cuatro empresas paletizadoras. La plataforma de carga tiene capacidad para albergar simultáneamente hasta seis aeronaves de gran tamaño.