Blog Post

OnData > news > Actualidad > Empresas > Alpina Ecuador, ejemplo de sostenibilidad con impacto positivo

Alpina Ecuador, ejemplo de sostenibilidad con impacto positivo

Getting your Trinity Audio player ready...
Por Redacción OnData

Resumen. Alpina Ecuador fue reconocida como una de las empresas más sostenibles del país, según el IV Ranking de Empresarios MWN de Metro Ecuador. Con más de 30 años en el país, la compañía ha integrado la sostenibilidad en toda su operación, desde el impulso al agro hasta la reducción de su huella ambiental.

Reconocimiento al modelo sostenible de Alpina

En la edición 2025 del IV Ranking de Empresarios MWN, Alpina Ecuador fue destacada por sus esfuerzos tangibles en sostenibilidad. Esta distinción la posiciona como un referente empresarial comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con un modelo que integra el desarrollo económico, social y ambiental.

Durante la gala del 11 de junio, la empresa fue reconocida por alinear su estrategia de negocio con una visión de largo plazo. “Ser sostenibles no es una opción, es una responsabilidad colectiva y parte de nuestra esencia y propósito; nutrir un mundo más sostenible para darle sabor a la vida”, expresó Natalia Triana, Gerente de Talento Humano y Sostenibilidad de Alpina Ecuador.

Ejes de acción con impacto en el país

El modelo de sostenibilidad de Alpina se ha consolidado como un eje transversal de su gestión:

  • Apoyo al campo ecuatoriano: La empresa promueve programas de inversión social que mejoran la calidad de vida de comunidades rurales, con asistencia técnica a pequeños y grandes productores.

  • Economía circular: Ha incorporado empaques de PET reciclado y materiales biodegradables, apostando por una producción más limpia.

  • Reducción de impacto ambiental: Alpina mide su huella de carbono, ejecuta planes de eficiencia energética y avanza hacia el uso de energías limpias.

Más de tres décadas de compromiso con Ecuador

Con 30 años de operación en el país, Alpina ha demostrado que es posible innovar, crecer y al mismo tiempo cuidar el entorno. Su contribución a la industria alimentaria ecuatoriana va más allá de sus productos: busca generar bienestar y promover un modelo empresarial que inspire a otras organizaciones.