Resumen. Alpina Ecuador se compromete a ser carbono neutro, midiendo su huella de carbono, reduciendo emisiones y compensando las inevitables con iniciativas certificadas como la reforestación. En colaboración con SICMA Ecuador, ya ha logrado una reducción del 15% en sus emisiones de CO2 al usar empaques biodegradables y de PET reciclado. Además, planea mejorar su eficiencia energética.
Las emisiones globales de gases de efecto invernadero alcanzaron un récord de 57,4 gigatoneladas de CO2, según el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2023 del PNUMA. En respuesta, Alpina Ecuador ha asumido el desafío de convertirse en una empresa carbono neutro, comprometida con neutralizar las emisiones generadas en sus operaciones, marcando un precedente en el sector empresarial del país.
Este objetivo se desarrollará en colaboración con SICMA Ecuador, consolidando la sostenibilidad como un pilar clave de su gestión. Con casi 30 años en el mercado, Alpina refuerza su liderazgo en la industria láctea mientras impulsa acciones concretas para proteger el medio ambiente. “Con este paso, reafirmamos nuestro compromiso de cuidar el planeta y garantizar un futuro sostenible”, destacó Carolina Ruiz, Coordinadora de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de la empresa.
María Elisa Campos, Directora Ejecutiva de SICMA y Carolina Ruiz, Coordinadora de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de Alpina Ecuador. Fuente: Cortesía.
La estrategia de Alpina se centra en tres pasos fundamentales: medir su huella de carbono, implementar proyectos innovadores para reducir emisiones y compensar las emisiones inevitables mediante iniciativas certificadas, como la reforestación. Fernanda Pérez, consultora ambiental de SICMA Ecuador, destacó que el compromiso de Alpina con la neutralidad de carbono representa un avance importante en el sector, generando beneficios sociales y económicos.
Entre sus acciones, Alpina ya ha incorporado empaques biodegradables y de PET reciclado en productos como KiosKo, Regeneris y Bon Yurt, logrando reducir sus emisiones de CO2 en un 15%. Además, la empresa planea mejorar su eficiencia energética.