Getting your Trinity Audio player ready...
|
Resumen. Arena Quito busca ser el primer gran centro multiusos en Ecuador, con capacidad para 30.000 personas y adaptado para conciertos, ferias, bares y restaurantes, además de contar con más de 4.000 parqueaderos. Con una inversión estimada entre US$ 30 y 90 millones, su construcción comenzará en 2025, y se espera que abra en 2027, atrayendo marcas y patrocinadores enfocados en audiencias masivas.
El auge de espectáculos públicos en Ecuador ha llevado a un grupo de empresarios a planear la construcción de Arena Quito, un recinto destinado a grandes eventos artísticos. Aunque el proyecto aún busca financiamiento, su objetivo es establecer el primer centro multiusos del país en la capital. Jonathan Torres, uno de los promotores, señala que los actuales estadios y coliseos no ofrecen las condiciones técnicas y comodidades necesarias para una buena experiencia de espectáculo.
Atracción internacional
Para atraer artistas internacionales, Ecuador requiere un espacio con buen sonido, camerinos y la infraestructura adecuada, similar a la de países como Colombia y Brasil. Daniel Acosta, otro empresario involucrado, indica que la arena se proyecta en un terreno de aproximadamente 10 hectáreas, probablemente en el valle de Tumbaco.

Arena Quito, diseñado por expertos nacionales e internacionales, buscará cumplir con altos estándares para eventos de primer nivel. Aunque el costo exacto no se ha revelado, se estima que estará entre USD 30 y 90 millones. Se planea cerrar negociaciones con inversores a finales de 2024, iniciar la construcción en octubre de 2025 e inaugurarlo en 2027.
Detalles sobre el proyecto
La arena tendrá capacidad para 30.000 personas, pero podrá adaptarse para eventos más pequeños y contará con bares, restaurantes, cafeterías y un parqueadero para 4.000 vehículos. También incluirá generadores eléctricos propios.
Expertos como Jazmine Cattán y Jorge Asanza destacan la necesidad de un recinto adecuado en Quito, sugiriendo que la ubicación en Tumbaco podría dificultar el acceso. Para construir más de 10.000 metros cuadrados, se requerirán estudios de impacto y aprobación de la Secretaría de Ordenamiento Territorial.
📌Fuente: Primicias.