Blog Post

OnData > news > Actualidad > Empresas > Banco de Alimentos Diakonía y empresa privada entregan 55.000 desayunos a niños vulnerables
OnData-Banco-Alimentos

Banco de Alimentos Diakonía y empresa privada entregan 55.000 desayunos a niños vulnerables

Getting your Trinity Audio player ready...
Por Redacción OnData

Resumen. El Banco de Alimentos Diakonía entregó 55.000 desayunos en el ciclo 2024-2025, beneficiando a niños en situación de vulnerabilidad y logrando mejoras en su peso y talla. Además, capacitó a voluntarios y familias, impactando a más de 1.400 personas. Gracias al apoyo de empresas aliadas, el programa busca ampliar su alcance en 2025-2026, beneficiando a 500 niños con 100.000 desayunos.

El Banco de Alimentos Diakonía, filial de la Arquidiócesis de Guayaquil, presentó su rendición de cuentas del programa «Desayunos Barrigas Contentas, Corazones Llenos», una iniciativa que beneficia a cientos de niños en situación de vulnerabilidad. El evento se realizó el 6 de marzo en la Cámara de Industrias de Guayaquil.

El programa brinda un desayuno nutritivo diario a 350 niños de cinco instituciones sociales, apoyando su desarrollo. La entrega se realiza en comedores ubicados en zonas de alta pobreza y desnutrición, con menús diseñados por nutricionistas para garantizar una alimentación equilibrada.

Resultados del ciclo escolar 2024-2025

El programa «Desayunos Barrigas Contentas, Corazones Llenos» logró importantes avances en la nutrición infantil:

  • 55.000 desayunos entregados
  • Impacto en la salud infantil:
    • 94% de los beneficiarios alcanzaron el peso adecuado para su edad.
    • 87% de los beneficiarios lograron la talla adecuada para su edad.
  • Capacitación y educación:
    • 25 capacitaciones impartidas a voluntarios y familias.
OnData-Alimentos-Marcas
De izquierda a derecha: Edilson Montalvo (Levapan), Verónica Vera (Grupo Bimbo), Mauricio Ramírez (Diakonía), Bianca Hurel (Kellanova), Eiling Hi Fong (Cervecería Nacional), Giancarlo Cornejo (Alimentos Polar).

Además de la entrega de desayunos, se realiza un monitoreo antropométrico para evaluar el crecimiento de los niños. También se capacita a voluntarios y padres en temas como nutrición, uso eficiente de los alimentos, acceso a agua limpia y hábitos saludables, beneficiando indirectamente a más de 1.400 personas.

Las voluntarias en las instituciones beneficiarias juegan un papel fundamental en la preparación diaria de los desayunos, recibiendo formación constante para mejorar su labor.

Alianzas estratégicas

El programa es posible gracias al apoyo de empresas comprometidas con la seguridad alimentaria. A través de la donación de productos, Kellanova, Grupo Bimbo, Alimentos Polar, Levapan y Cervecería Nacional contribuyen a la entrega diaria de desayunos nutritivos.

Durante el evento, estas empresas fueron reconocidas por su compromiso, mientras sus representantes destacaron la labor de Diakonía en la lucha contra la desnutrición infantil.

Proyecciones para 2025-2026

El Banco de Alimentos Diakonía busca ampliar su alcance en el próximo ciclo escolar:

  • Meta de 500 niños beneficiados.

  • Entrega de más de 100.000 desayunos nutritivos.

Con este crecimiento, se busca fortalecer el impacto del programa y seguir contribuyendo a la reducción de la desnutrición infantil en sectores vulnerables.

📌 Fuente: Banco de Alimentos Diakonía.