Getting your Trinity Audio player ready...
|
Resumen. Los diez principales bancos privados de Ecuador generaron US$589,5 millones en utilidades en 2024. El Banco del Pacífico lideró con US$150,5 millones, superando al Banco Pichincha con US$135,2 millones. Sin embargo, las utilidades totales del sector cayeron un 14% por inseguridad y desaceleración económica.
El Banco del Pacífico lidera las utilidades del sector financiero en Ecuador en 2024, superando al Banco Pichincha, tradicionalmente el primero en este rubro. Según la Superintendencia de Bancos, entre enero y noviembre, el Pacífico acumuló US$150,5 millones en utilidades, mientras que Pichincha alcanzó US$135,2 millones.
De los 24 bancos privados en el país, 20 generaron utilidades, sumando US$580,6 millones, aunque esto representa una caída del 14 % respecto a los US$672,7 millones del mismo periodo en 2023. La economía debilitada, junto con desafíos como la inseguridad, ha impactado al sector, obligando a los bancos a reclasificar carteras y aumentar provisiones, según Alberto Acosta Burneo, editor de la revista Análisis Semanal.
#BancoDelPacífico | Según la publicación del mandatario, el Pacífico pasó de $ 98 millones a $ 140 millones en utilidad acumulada entre octubre del 2023 y el mismo mes de este año. https://t.co/aYEgHlI8jd pic.twitter.com/odnm2dNKgR
— El Universo (@eluniversocom) November 29, 2024
El contexto financiero actual en Ecuador muestra una desaceleración en el crédito y una morosidad creciente, influenciada por problemas económicos como la inseguridad y la crisis eléctrica. Según Patricio Chanabá, especialista en finanzas, esto ha llevado a un aumento en la cartera improductiva y la necesidad de más provisiones para cubrir posibles pérdidas.
Principales puntos:
La rentabilidad del sistema financiero ha disminuido debido a una liquidez limitada y una caída en las utilidades, afectando a varios bancos.
En 2024, el Banco del Pacífico lidera en utilidades, superando al Banco Pichincha, gracias a una reestructuración que mejoró su eficiencia.
A pesar de ser una entidad privada, el Banco del Pacífico se beneficia de reglas que favorecen su uso, como la obligación de abrir cuentas para recibir pagos del Estado.
El crecimiento de la cartera de créditos ha caído significativamente, pasando del 15,9 % en noviembre de 2022 al 8 % en noviembre de 2024.
En contraste, los depósitos han aumentado, con un crecimiento del 14,7 % en noviembre de 2024.
A noviembre de 2024, el 58 % de la cartera crediticia se destina a créditos de producción, mientras que el 42 % es para consumo.
Las utilidades acumuladas del sistema bancario fueron de $672,7 millones entre enero y noviembre de 2023, un incremento del 11,2 % respecto al año anterior.
Alberto Acosta Burneo subraya que el Estado no debe actuar como banquero, señalando la necesidad de un cambio regulatorio en el sistema financiero, que actualmente limita la entrada de inversión extranjera.
Los diez bancos que más utilidades generaron en este 2024
Banco Pacífico
Utilidad 2023: $106,520,834
Utilidad 2024: $150,521,135
Banco Pichincha
Utilidad 2023: $173,590,416
Utilidad 2024: $135,223,311
Banco Guayaquil
Utilidad 2023: $107,401,002
Utilidad 2024: $97,910,614
Banco Bolivariano
Utilidad 2023: $57,990,976
Utilidad 2024: $58,599,648
Banco Internacional
Utilidad 2023: $56,046,869
Utilidad 2024: $51,368,923
Banco Produbanco
Utilidad 2023: $61,704,514
Utilidad 2024: $36,480,964
Banco Diners Club
Utilidad 2023: $57,326,855
Utilidad 2024: $28,832,223
Banco Citibank
Utilidad 2023: $16,468,232
Utilidad 2024: $12,036,421
Banco General Rumiñahui
Utilidad 2023: $13,486,153
Utilidad 2024: $10,705,597
Banco Austro
Utilidad 2023: $13,634,048
Utilidad 2024: $7,899,471
Otros Bancos
Utilidad 2023: $27,465,380
Utilidad 2024: $14,234,807
Pérdidas
2023: -$18,907,680
2024: -$23,136,855
Total General
Utilidad 2023: $672,727,598
Utilidad 2024: $580,676,472
📌Fuente: El Universo.