Getting your Trinity Audio player ready...
|
Resumen. La biblioteca BiblioRecreo cumple 11 años promoviendo la lectura desde el centro comercial El Recreo, en el sur de Quito. Con más de 8.000 títulos y una comunidad activa de lectores, el espacio ha superado la media nacional de lectura por usuario y se prepara para celebrar el Día Mundial del Libro con una agenda cultural gratuita durante todo abril.
Una biblioteca en un centro comercial: 11 años de impacto cultural
BiblioRecreo, la biblioteca ubicada en el Ciudad Comercial El Recreo, cumple 11 años de labor continua acercando la lectura a miles de quiteños. Lo que inició como una propuesta poco convencional se ha consolidado como un referente cultural en el sur de Quito.
Actualmente, BiblioRecreo cuenta con más de 8.000 libros y recibe a más de 3.500 usuarios al año. Los lectores, en promedio, leen 9 libros anuales, superando la media nacional.
Un espacio literario para toda la comunidad
La diversidad de sus lectores es uno de los pilares del éxito de BiblioRecreo. Niños, madres, estudiantes, trabajadores y escritores en formación encuentran en este espacio una variedad de géneros que incluye:
Literatura infantil
Ciencia ficción
Novela histórica
Ensayo
Autores ecuatorianos como Juan Montalvo, Jorge Icaza, María Fernanda Ampuero y Mónica Ojeda
Además de su servicio de préstamo de libros, BiblioRecreo ofrece talleres creativos, clubes de lectura y mediaciones literarias que promueven el diálogo, la imaginación y la creación colectiva.
Celebración por el Día Mundial del Libro
Este año, el aniversario de BiblioRecreo coincide con el Día Mundial del Libro (23 de abril), y para conmemorarlo se ha preparado una agenda cultural abierta a todo público:
Sábado 5 de abril: Conversatorio con libreros independientes sobre el arte de recomendar libros
Sábado 12: Taller infantil para crear libros acordeón
Sábado 19: Presentación de la antología “Si mis ojos dejan de leer”, escrita por usuarios del espacio
Sábado 26: Show musical con Grupo Diamante en la Plaza de los Artistas
Lectura como herramienta de transformación social
Luis Belalcázar, coordinador de BiblioRecreo, señala que el espacio “ha logrado convertir la lectura en una experiencia viva que transforma”. En un entorno marcado por la digitalización y la inmediatez, este proyecto representa una pausa significativa para reconectar con los libros y con la comunidad.
Un proyecto que nace desde el sur
Ubicado en el corazón de uno de los sectores más poblados de Quito, BiblioRecreo reafirma su compromiso de seguir democratizando el acceso a la lectura. Esta biblioteca es un ejemplo de cómo la cultura puede integrarse a espacios cotidianos y generar impacto real.
📌 Fuente: Ciudad Comercial El Recreo
🔗 Conoce más en: www.elrecreo.com.ec