Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Tiempo de lectura: 5 minutos.
Resumen. El Black Friday es un evento de compras celebrado el viernes después de Acción de Gracias en EE. UU., conocido por sus grandes descuentos y el inicio de la temporada navideña. Actualmente, es un fenómeno global, con un aumento de ventas en línea, especialmente en plataformas como Amazon. En 2023, las ventas del Black Friday en Estados Unidos superaron los US$9.800 millones en comercio electrónico, marcando un nuevo récord para esta fecha según Adobe Analytics.
El Black Friday es uno de los eventos comerciales más grandes y esperados del año, celebrado el viernes siguiente al Día de Acción de Gracias, que cae cada cuarto jueves de noviembre en los Estados Unidos. En 2024, el 29 de noviembre se llevará a cabo este evento global. Este día da inicio a la temporada de compras navideñas, marcado por grandes descuentos en una amplia gama de productos, tanto en tiendas físicas como en plataformas en línea.
¿Por qué se celebra el Black Friday?
La celebración del Black Friday tiene como principal objetivo impulsar las ventas navideñas. Tradicionalmente, las empresas ofrecen grandes descuentos para atraer a los consumidores, quienes aprovechan las ofertas para adelantar sus compras para las festividades de fin de año. Aunque inicialmente se asoció con un caos en las calles debido a la multitud de compradores, con el paso del tiempo ha evolucionado hacia una oportunidad para que las empresas logren pasar de «números rojos» a «números negros» en términos financieros. El «números negros» en contabilidad significa obtener ganancias, lo que refleja el éxito de este día para los comerciantes.
Historia del Black Friday
El término «Black Friday» fue utilizado por primera vez en 1961 en Filadelfia, donde la policía local lo usó para describir el caos en las calles causado por las multitudes de compradores que se apresuraban a realizar sus compras navideñas tras el Día de Acción de Gracias. El término entonces, fue inicialmente connotado negativamente debido al desorden y el tráfico. Fue en la década de 1980 cuando los comerciantes comenzaron a adoptar el término de manera más positiva, ya que pasar a «números negros» indicaba que sus ganancias superaban las pérdidas.
Expansión Global
El Black Friday ha trascendido las fronteras de Estados Unidos y se ha consolidado como un fenómeno global. En Ecuador, este evento ha ganado cada vez más popularidad, con un notable impacto en el comercio electrónico. Segun la Cámara de Comercio de Guayaquil, en 2022, las ventas durante el Black Friday alcanzaron los US$ 580 millones de dólares, y se proyectó un crecimiento del 6% en 2023.
Las plataformas de comercio electrónico, como Tiendamia, que conecta a los consumidores ecuatorianos con productos de EE. UU., también han experimentado un notable aumento. Durante el Black Friday de 2023, la empresa reportó un crecimiento del 30% en sus ventas, reflejando la creciente preferencia de los ecuatorianos por las ofertas en línea.
El comercio en línea representa una oportunidad significativa para la economía ecuatoriana, especialmente en un contexto donde los cortes de luz han afectado al comercio físico. Estas interrupciones eléctricas, que han sido frecuentes en el país durante 2023 y 2024, han llevado a los consumidores a migrar hacia plataformas digitales, mitigando parcialmente el impacto económico negativo en sectores como el minorista y el industrial. Este cambio refleja una tendencia hacia la digitalización del consumo en Ecuador, fortaleciendo el mercado local a través de la adopción de tecnologías y la diversificación de canales de venta.
Logística inversa: un aspecto crucial del Black Friday
La logística inversa ha cobrado relevancia debido al auge del comercio electrónico y el aumento significativo de devoluciones durante eventos de alto consumo como el Black Friday.
Este proceso incluye la gestión de devoluciones, reparación, reciclaje y disposición de productos, y es clave para minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia empresarial. Según datos recientes, las devoluciones representan hasta el 30% de las compras en línea, en comparación con el 8-10% de las ventas físicas. Este fenómeno genera un volumen masivo de productos que deben ser manejados eficientemente para reducir costos y mejorar la experiencia del cliente.
Implementar estrategias efectivas, como políticas de devolución claras y automatización en el seguimiento de productos, puede generar ahorros considerables y fortalecer la confianza del consumidor en la marca. Además, el uso de tecnologías como inteligencia artificial y blockchain facilita el control del flujo inverso y optimiza la reintegración de productos al inventario o su reventa en canales secundarios.
Tendencias de Consumo (2021-2024)
Desde la pandemia, el comportamiento de compra ha cambiado, con un aumento significativo de las compras en línea; según la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, durante la pandemia, este sector creció un 800% en el país. Durante el Black Friday 2023, las ventas en línea aumentaron un 18% respecto al año anterior, y se espera que esta tendencia continúe en 2024. Productos electrónicos como smartphones, computadoras, y televisores continúan siendo los más demandados, seguidos de ropa y electrodomésticos.
A nivel global, Amazon, Walmart, y Best Buy son las marcas que lideran las ventas del Black Friday, con Amazon alcanzando cifras récord cada año durante el evento. En 2023, Amazon reportó millones de transacciones, consolidándose como el gigante de las compras en línea. Apple y Samsung también registraron incrementos significativos en sus ventas, especialmente en productos tecnológicos.

Black Friday 2024
El Black Friday ha pasado de ser un evento con connotaciones negativas a un fenómeno comercial de alcance mundial. Su impacto es evidente tanto en las ventas en línea como en las tiendas físicas.
En este contexto, los centros comerciales juegan un papel importante tanto en Ecuador como en el resto del mundo. En 2023, el impacto de esta fecha fue notable. En Ecuador, ciudades como Quito y Guayaquil experimentaron una alta afluencia de compradores en centros comerciales, con descuentos de hasta el 50% en ciertos productos, especialmente en ropa y electrodomésticos. Solo en Guayaquil, las ventas físicas alcanzaron US$71 millones de dólares, lo que subraya la importancia de las tiendas físicas durante este evento.
A nivel global, los centros comerciales siguen siendo un destino preferido durante el Black Friday, aunque la proporción de ventas físicas frente a las digitales varía según la región.
Por ejemplo, en Estados Unidos, mientras las ventas en línea lideraron con récords como los US$9.800 millones de dólares, muchos consumidores continuaron eligiendo las tiendas físicas para aprovechar las ofertas inmediatas.
En 2024, se espera que el Black Friday continúe creciendo, consolidándose como uno de los principales motores de consumo y movimiento económico a nivel global y local.
Fuentes:
Ecuavisa (2023). Black Friday 2023: Comerciantes esperan superar ventas de USD 580 millones en Ecuador. Consultado el 28 de noviembre del 2024. Disponible en:
https://www.ecuavisa.com/noticias/economia/black-friday-2023-sectores-comerciales-superar-ventas-GJ6380877
El Comercio (2023). Ecuador y el Black Friday: Qué se espera para este año. Consultado el 25 de noviembre del 2024. Disponible en:
https://www.revistazonalibre.ec/2024/11/14/tiendamia-lanza-un-mes-de-descuentos-unicos-en-ecuador-con-ofertas-exclusivas-para-cyber-day-y-black-friday/
El País (2023). Ventas por internet del Black Friday en EE. UU. suben hasta el récord de 9.800 millones de dólares. Cinco Días. Consultado el 25 de noviembre del 2024. Disponible en:
https://cincodias.elpais.com/companias/2023-11-25/ventas-por-internet-del-black-friday-en-ee-uu-suben-hasta-el-record-de-9800-millones-de-dolares.html.
IT Ahora (2023). ¿Cómo surfear la ola del e-retailing en Ecuador? Consultado el 25 de noviembre del 2024. Disponible en:
https://itahora.com/2023/10/30/como-surfear-la-ola-del-e-retailing-en-ecuador/
Primicias (2023). Black Friday en Ecuador: un impulso a las ventas. Consultado el 25 de noviembre del 2024. Disponible en:
https://www.primicias.ec/noticias/economia/black-friday-compras-descuentos/
Postu Tienda (2023). La historia del Black Friday: Origen, Evolución y Fenómeno Global. Consultado el 25 de noviembre del 2024. Disponible en:
https://postutienda.com/blogs/noticias/la-historia-del-black-friday-origen-evolucion-y-fenomeno-global
PuroMarketing. (2023). Logística inversa: Qué ocurre después del Black Friday. Consultado el 25 de noviembre del 2024. Disponible en:
https://www.puromarketing.com/76/214745/logistica-inversa-despues-black-friday.
Revista Zona Libre (2023). Tiendamia lanza un mes de descuentos únicos en Ecuador con ofertas exclusivas para Cyber Day y Black Friday. Consultado el 25 de noviembre del 2024. Disponible en:
https://www.revistazonalibre.ec/2024/11/14/tiendamia-lanza-un-mes-de-descuentos-unicos-en-ecuador-con-ofertas-exclusivas-para-cyber-day-y-black-friday/
Teleamazonas (2023). Black Friday en Ecuador: Ventas en Guayaquil y en EE. UU. Consultado el 25 de noviembre del 2024. Disponible en:
https://www.teleamazonas.com/black-friday-ecuador-ventas-guayaquil-ee-uu/