Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > Brasil en una encrucijada: neutralidad en riesgo ante la expansión de los BRICS
OnData-Brasil-Brics

Brasil en una encrucijada: neutralidad en riesgo ante la expansión de los BRICS

Getting your Trinity Audio player ready...
Por Redacción OnData

Resumen. En el foro New Economy de Bloomberg, se debatió la posición neutral de Brasil en un mundo polarizado. La expansión de los BRICS y la posible visita de Putin en 2025 desafían esta postura, complicando su relación con aliados occidentales.

La semana pasada, líderes empresariales y financieros de América Latina se reunieron en el foro New Economy de Bloomberg en São Paulo, previo a la próxima cumbre del G20 en Río de Janeiro. Entre los asistentes destacados estaban Bill Gates, Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, y Wesley Batista, copropietario de JBS. La discusión central abordó el papel de Brasil en la geopolítica global: si debería alinearse con Occidente, mantenerse neutral o acercarse a China y Rusia.

Brasil: un puente estratégico entre potencias en conflicto

Brasil, con un 30% de sus exportaciones dirigidas a China y un superávit comercial único gracias a la alta demanda china de productos como carne y soja, se beneficia de su posición neutral en la guerra comercial entre EE.UU. y China. A la vez, Estados Unidos sigue siendo su mayor inversor, y sus instituciones democráticas reflejan influencias occidentales. Esta estrategia de actuar como puente le otorgó relevancia internacional en los 2000 y le permitió ser un miembro fundador del grupo BRICS, junto a China, Rusia e India.

OnData-Brics-Brasil
Fuente: Democracy Now

Los diplomáticos brasileños defienden que mantener una postura no alineada ofrece a Brasil más oportunidades para el comercio y las inversiones. Durante la administración de Donald Trump, las exportaciones brasileñas a China casi se duplicaron, ya que este país optó por comprar productos agrícolas de Brasil en lugar de Estados Unidos. Además, empresas chinas de vehículos eléctricos están estableciendo fábricas en Brasil, lo que generará miles de empleos. A pesar de esto, solo el 36% de los brasileños considera que Estados Unidos debería ser su principal aliado, mientras que el 33% prefiere a los BRICS.

Sin embargo, la capacidad de Brasil para influir en el ámbito internacional se ve amenazada por la expansión del grupo BRICS, que ahora incluye otros 13 países, como Turquía, Cuba y Vietnam, lo que diluye la relevancia de Brasil dentro del grupo. La inclusión de naciones como Irán complica las relaciones con aliados europeos y estadounidenses. Brasil desea ser parte de los BRICS para promover un mundo multipolar y alternativas al sistema financiero dominado por el dólar. No obstante, enfrentará un dilema el próximo año al ser la sede de la cumbre de los BRICS, donde Lula podría invitar a Vladimir Putin, a pesar de la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional.

📌Fuente: The Economist.