Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Resumen. El cacao inició el 2025 como el segundo producto de exportación de Ecuador, superando al banano y acercándose al camarón en volumen y valor. En enero, las exportaciones de cacao en 2025 y sus derivados alcanzaron los $517,1 millones, impulsadas por el incremento del precio internacional, que superó los $10.000 por tonelada. Fedexpor resaltó que este enero marcó un hito en generación de divisas, con $2.021 millones en exportaciones no petroleras no mineras, consolidando al cacao como un pilar clave en la economía ecuatoriana.
El cacao inició el 2025 como el segundo producto de exportación de Ecuador, desplazando al banano y acercándose al camarón, impulsado por el alza en los precios internacionales, que alcanzan los $8.000 por tonelada.
Según el Banco Central, en enero las exportaciones totales fueron de $3.172 millones, con casi $2.300 millones provenientes de ventas no petroleras. Los principales productos exportados fueron:
Petróleo: $877,4 millones
Camarón: $596,2 millones
Cacao y elaborados: $517,1 millones
Banano y plátano: $353,3 millones
El cacao creció un 331 % respecto a enero de 2024, pasando de $119,8 millones a $517,1 millones, impulsado por el aumento del precio por tonelada de $4.260 a $10.361.
Además, el sector frutícola destacó en las exportaciones no tradicionales, con un crecimiento del 60 %, alcanzando $36,2 millones en enero de 2025.
En enero de 2025, el cacao se posicionó como el segundo producto no petrolero de exportación de Ecuador, superando al banano. https://t.co/58QkMpMk8u pic.twitter.com/um9w3L32yH
— Primicias (@Primicias) March 17, 2025
La pitahaya ecuatoriana sigue expandiendo su presencia en mercados internacionales. La empresa Nunkuifoods logró abrir nuevas oportunidades para la pitahaya amarilla en Canadá y Emiratos Árabes Unidos, con envíos recientes desde Salcedo, resultado de contactos en las macrorruedas de negocios de 2024.
En marzo, FLP del Ecuador concretó una exportación a Uruguay, ampliando su cartera de clientes. Además, en febrero, Argentina recibió por primera vez pitahaya roja ecuatoriana, marcando un hito para el sector.
Francisco Castro, representante de los productores, destacó que, pese a la competencia, la calidad sigue siendo el diferencial de Ecuador, permitiendo la consolidación de la pitahaya en mercados clave.
📌Fuente: El Universo.