Blog Post

OnData > news > Trends & Overview > Spotlight > Campo Viejo: 20 años de tradición e innovación en gastronomía
OnData-Isabel-Peña-Campoviejo

Campo Viejo: 20 años de tradición e innovación en gastronomía

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Tiempo de lectura: 3 minutos.

Resumen. María Isabel Peña, directora del área comercial y de marketing de Campo Viejo, comparte su trayectoria y contribución al crecimiento de esta icónica marca de empanadas en Ecuador. A lo largo de 13 años, ha enfrentado desafíos en un sector altamente competitivo, apostando por la calidad, la innovación y un modelo de franquicia sólido. Destaca el impacto del marketing digital, las alianzas estratégicas con marcas locales y los planes de expansión nacional e internacional.

Para empezar, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional, qué estudiaste y cómo llegaste a formar parte de Campo Viejo?

Soy Isabel, profesional en Comunicación Organizacional, graduada de la PUCE. Complementé mi formación con cursos especializados en Relaciones Públicas y Organización de Eventos en Buenos Aires, y posteriormente obtuve una maestría en Marketing y Ventas en la Universitat de Barcelona.

Mi trayectoria profesional abarca más de 20 años en áreas comerciales de diversos sectores. Inicié mi carrera en la industria vitivinícola, y luego me incorporé al sector automotriz, en una compañía que me formó con altos valores empresariales y un tren fuerte de trabajo, donde pude ascender a coordinadora comercial regional y tener un gran equipo de ventas a mi cargo.

Un punto de inflexión en mi carrera fue la invitación de mi hermano para liderar el área comercial de Campo Viejo, el emprendimiento familiar fundado por mi padre, que se encontraba en una etapa de crecimiento.

OnData-María-Isabel-Peña
María Isabel Peña, Directora Comercial y Marketing de Campo Viejo.

Fue una dura decisión, ya que implicaba dejar un entorno corporativo con recursos robustos para apostar por el crecimiento de una empresa familiar que requería una gestión comercial y de talento humano prácticamente desde cero.

Tras 13 años, puedo afirmar que fue una decisión acertada. He tenido la satisfacción de contribuir al crecimiento de una marca propia, aprendiendo de primera mano los desafíos y recompensas del emprendimiento.

Campo Viejo cumple 20 años en el mercado, ¿cómo ha sido tu experiencia liderando el área de marketing en la empresa en este tiempo y qué crees que ha sido clave para su crecimiento?

Campo Viejo ha evolucionado de un emprendimiento a una cadena de cafeterías consolidada. La clave de este crecimiento ha sido la apuesta constante por la calidad de los productos, la creación de un ambiente acogedor en nuestros locales, un servicio diferenciado y un modelo de franquicia sólido y estandarizado.

Mi experiencia liderando el área de marketing ha sido un desafío constante, especialmente al pasar de un entorno corporativo con amplios recursos a una gestión más austera. Esto nos ha impulsado a ser más creativos, a negociar estratégicamente con proveedores y a buscar alianzas que potencien nuestra marca.

Desde el inicio, nuestro enfoque en marketing ha sido construir una comunicación sobria pero efectiva, priorizando la estética en la fotografía y la presentación del menú, y creando mensajes cercanos a nuestros clientes en redes sociales. Buscamos transmitir la tradición de disfrutar una empanada con ají, sin comprometer la calidad y la experiencia.

El mundo de la gastronomía es muy competitivo, ¿cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado en la gestión?

El sector gastronómico es altamente competitivo y requiere una gestión cercana y comprometida. Es fundamental involucrarse y estar presente en cada detalle del negocio. El ojo del amo engorda al caballo.

Uno de los mayores desafíos es mantener una empresa organizada, responsable y sostenible, cumpliendo con todas las obligaciones legales, tributarias y laborales, y brindando un trato justo a nuestros colaboradores.

La competencia informal, que a menudo reduce precios al no cumplir con estas obligaciones, representa un reto importante. Por otro lado, también competimos con grandes cadenas de cafeterías que cuentan con presupuestos significativamente mayores para su expansión.

La clave para superar estos desafíos es diferenciarnos a través de una propuesta de valor sólida, que en nuestro caso se basa en la calidad de los productos, buen servicio y la creación de una experiencia memorable para nuestros clientes.

Las empanadas se han convertido en un referente en Quito. ¿Cómo han logrado mantener la calidad y la autenticidad del producto a lo largo de los años?

Nuestra base de clientes fieles, que nos visitan desde hace muchos años y ahora vienen acompañados de sus hijos y nietos, es un testimonio de la calidad y autenticidad de nuestros productos.

Hemos logrado mantener la calidad y autenticidad de nuestras empanadas a lo largo de los años gracias a que nuestras recetas no han cambiado desde nuestros inicios. Utilizamos ingredientes frescos y de alta calidad, siguiendo una filosofía que prioriza la tradición y el sabor.

Considerando su expansión a través de franquicias, ¿cómo garantizan que sus estándares de calidad en el producto y atención al cliente no se vean afectados cuando el manejo recae en otras personas?

En nuestro modelo de franquicia, centralizamos la producción y proveemos a cada local desde una misma planta, lo que garantiza la uniformidad y calidad de nuestros productos en todas las sucursales.

Además, contamos con manuales de procesos detallados y brindamos capacitación integral a cada franquiciado antes de la apertura de su local y a lo largo del tiempo.

Para monitorear el cumplimiento de nuestros estándares, realizamos auditorías constantes, implementamos sistemas de control permanentes, realizamos encuestas de satisfacción, utilizamos la técnica del cliente misterioso y ofrecemos un servicio postventa.

La empresa ha sabido adaptarse a los cambios del mercado. ¿Qué estrategias han implementado para mantenerse relevantes en la industria alimentaria?

Para mantenernos relevantes en la industria alimentaria, hemos implementado diversas estrategias, como:

  • Servicio a domicilio: Hemos desarrollado un canal de venta clave a través del servicio a domicilio, ofreciendo un packaging adecuado, tiempos de entrega eficientes y un producto ideal para consumir en casa.

  • Innovación en el diseño de locales: Estamos remodelando gradualmente nuestros locales antiguos e implementando los nuevos con una imagen renovada, refrescando el ambiente sin perder la esencia de la marca.

  • Tecnificación de la producción: Hemos invertido en una planta tecnificada que garantiza la estandarización e inocuidad de nuestros productos, y hemos implementado rigurosos controles de calidad.

  • Diversificación del menú: Hemos ampliado nuestra oferta con nuevos productos, como desayunos, una línea de empanadas gourmet, cafetería de especialidad, productos congelados para supermercados y una línea de postres con churros y gelatos.

OnData-Congelados-Empanadas

Han construido una base de clientes fieles gracias a su sabor y calidad. ¿Cómo equilibran la tradición de sus productos con la innovación en el menú para seguir sorprendiendo a su público sin perder su esencia?

En Campo Viejo, la tradición y la innovación son dos pilares fundamentales. Hemos logrado equilibrar ambos aspectos al mantener la calidad y el sabor de nuestros productos tradicionales, al tiempo que exploramos nuevas líneas de negocio, como congelados, cafetería de especialidad, nuevos sabores de empanadas y postres.

De esta manera, cerramos el círculo de nuestra oferta, brindando a nuestros clientes una experiencia completa y adaptada a sus necesidades.

Las redes sociales han cambiado la forma en que los negocios se conectan con sus clientes. ¿Qué papel ha jugado el marketing digital en el posicionamiento?

El marketing digital ha sido una herramienta clave para conectar con nuestros clientes, construir una audiencia fiel y transmitir los valores de nuestra marca.

A través de redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok, compartimos novedades, mostramos el detrás de cámaras de nuestra producción, presentamos a nuestros colaboradores y contamos la historia de Campo Viejo.

Facebook nos permite conectar con clientes más senior, mientras que Instagram nos brinda la oportunidad de ser más creativos con las imágenes. TikTok, aunque es una plataforma relativamente nueva para nosotros, nos acerca a las nuevas generaciones sin perder nuestra esencia.

@campoviejo_ec ¿Quien ganará hoy entre 🇪🇨 y 🇻🇪? No sabemos, lo que sí sabemos es que Campo Viejo siempre gana ¡Te esperamos en nuestros locales para disfrutar de este emocionante partido! ⚽️ #campoviejo #mundial #ecuador #venezuela #latri #futbol ♬ Futebol - L. Comp. Project

Implementamos estrategias de segmentación y pauta en redes sociales para llegar a diferentes grupos de clientes, según sus preferencias y ubicación geográfica.

Todo esto nos ha permitido consolidar nuestro posicionamiento en Quito y sentar las bases para nuestra expansión a nivel nacional.

Han logrado expandirse con varias sucursales en Quito. ¿Tienen planes de crecimiento a nivel nacional o incluso internacional?

Actualmente contamos con 11 sucursales en Quito y sus valles. En 2024 inauguramos nuestra primera sucursal fuera de Quito, en Latacunga, y posteriormente abrimos un local en Ambato con un total de 13 sucursales.

Ambos mercados han recibido muy bien nuestra marca, lo que nos impulsa a continuar con nuestros planes de expansión a nivel nacional.

Este año esperamos abrir más locales en la Sierra, y próximamente llegar a Guayaquil. Una vez que consolidemos nuestra presencia a nivel nacional, evaluaremos la posibilidad de dar nuevos pasos a nivel internacional.

La alianza con Café Minerva, Orangine, entre otras han sido pasos estratégicos. ¿Cómo surgieron estas colaboraciones y qué beneficios ha traído para ambas marcas?

Las alianzas con Café Minerva y Orangine, entre otras marcas, han sido estratégicas debido a que compartimos valores y una conexión con la tradición quiteña.

Estas colaboraciones surgieron de la cercanía y afinidad entre nuestras marcas, que nos llevan a la infancia y evocan recuerdos positivos en nuestros clientes.

A través de estas alianzas, tenemos presencia en los soportes publicitarios de cada marca, ofrecemos combos exclusivos con precios diferenciados y desarrollamos productos especiales, como el tueste de café reserva de Minerva exclusivo para Campo Viejo.

Al comunicar a nuestros clientes las marcas que utilizamos, les brindamos garantías de calidad y confianza en nuestros productos.

Estas alianzas son beneficiosas para ambas partes, ya que nos permiten fortalecer nuestro posicionamiento y llegar a nuevos públicos.

Después de 20 años, Campo Viejo sigue siendo una marca fuerte. ¿Cómo ves el futuro de la empresa y qué innovaciones podemos esperar?

En Campo Viejo, el futuro se vislumbra prometedor. Nuestra prioridad seguirá siendo la calidad, la mejora continua. Por ello vamos a construir nuestra nueva planta de producción y con ello lograr mayor expansión, desarrollo de más cartera de congelados  y exportación.

Desarrollo de sabores de temporada, presencia en centros comerciales, son algunos de nuestros planes cercanos.

Finalmente, ¿Qué consejo le darías a quienes buscan emprender en el sector gastronómico en Ecuador?

A ver, si estás pensando en meterte al mundo de la comida, ¡pilas! No es solo de «soplar y hacer botellas», como decimos. La gastronomía es hermosa, pero también súper seria.

Desde que eliges los ingredientes, ¡ojo con la calidad! Busca lo más fresco y rico, porque eso se nota en el plato. Luego, al cocinar, sé detallista, cuida cada paso, ¡dale amor a la comida! No te olvides de innovar, de sorprender a tus clientes con algo nuevo, pero siempre manteniendo tu esencia.

Y ni se te ocurra descuidar la limpieza, ¡eso es sagrado! La gente confía en ti, así que tienes que ser impecable.

Tu equipo es tu familia, ¡cuídalos! Motívalos, enséñales, haz que se sientan a gusto. Un buen ambiente se transmite a los clientes. Y hablando de clientes, ¡ponles atención! Escúchalos, sonríeles, haz que se sientan especiales.

@campoviejo_ec Conversamos con Marco, uno de los pilares de nuestro equipo quien nos ha acompañado desde nuestros inicios y ha crecido junto a nosotros 💙 #CampoViejo20Años ♬ sonido original - Campo Viejo

Prepárate para trabajar duro, ¡aquí no hay feriados! Pero si te apasiona lo que haces, no lo sentirás como un sacrificio. Y ánimo, que en este país las cosas no siempre son fáciles, pero con perseverancia y buena actitud, ¡se puede lograr!

Así que ya sabes, si te late la cocina, ¡lánzate! Pero hazlo con responsabilidad, pasión y mucho corazón.

Sigue a Campo Viejo en sus redes: