Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Tiempo de lectura: 5 minutos.
Resumen. El Carnaval es una de las festividades más emblemáticas de América Latina, celebrada con entusiasmo en diversos países de la región. Además de su riqueza cultural, esta celebración tiene un impacto económico significativo, especialmente en sectores como el turismo, la gastronomía y el entretenimiento. En Ecuador, el Carnaval es una festividad nacional de gran relevancia, y en 2025 se celebrará los días 3 y 4 de marzo, los cuales han sido declarados feriado nacional. Durante este período, el IVA se reducirá al 8% para incentivar el consumo y dinamizar la economía local.
Impacto económico del carnaval en América Latina
El Carnaval es una de las festividades más importantes de América Latina, no solo por su riqueza cultural y folclórica, sino también por su impacto económico en diversos sectores. Desde los majestuosos desfiles de Brasil hasta las coloridas celebraciones en Barranquilla y Veracruz, esta festividad impulsa el turismo, el comercio y la industria del entretenimiento. Entre los carnavales más destacados de la región se encuentran:
Carnaval de Río de Janeiro (Brasil): El más famoso del mundo, con desfiles de samba y un impacto económico millonario.
Carnaval de Barranquilla (Colombia): Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Carnaval de Oruro (Bolivia): Con una fuerte raíz indígena y danzas tradicionales.
Carnaval de Gualeguaychú (Argentina): Famoso por sus comparsas y desfiles al estilo brasileño.
A continuación, se presenta un análisis detallado del impacto económico del Carnaval en varios países latinoamericanos, destacando las cifras más recientes de los últimos cinco años, el año más lucrativo, la participación de celebridades y las proyecciones para 2025.
A continuación, se presenta un análisis detallado del impacto económico del Carnaval en varios países latinoamericanos, con cifras verificadas de los últimos cinco años, el año más lucrativo y las proyecciones para 2025.
Brasil
Ingresos Generados
- 2020: US $1.629 millones millones (Telemundo)
- 2022: US $1,138.90. millones, limitado a pequeñas ciudades por la crisis sanitaria (Telemundo)
- 2023: US $1.558 millones (Infobae)
- 2024: US $1,800 millones (Bae Negocios)
*Valores de conversión de la moneda del país a USD con corte a la fecha de redacción.
Proyecciones para 2025
- Visitantes: Se espera la llegada de más de 53 millones de personas durante las festividades.
- Ingresos: Según un artículo de Uol Brasil, se espera que los ingresos sean mayores a R$ 12.030 millones (US$ 2.038 millones) en el país, lo que representa un crecimiento real del 2,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado, descontada la inflación.
Desafíos
- La inflación y el costo del turismo interno podrían reducir el número de visitantes nacionales.

Colombia
Ingresos Generados
2020: US $91,84 millones (408.000 millones de pesos colombianos)(El Tiempo)
2022: US $55 millones (400 mil millones de pesos) (Infobae)
2023: US $121,15 millones (500 mil millones de pesos) (Voz Caribe)
2024: US $205,68( $850.000 millones de pesos) (Región Caribe ORG)
*Valores de conversión de la moneda del país a USD con corte a la fecha de redacción.
Proyecciones 2025:
El concierto de Shakira el 20 de febrero en Barranquilla, ha generado gran expectativa y atrayendo turismo para este carnaval.
Las proyecciones de la Alcaldía y la Cámara de Comercio de Barranquilla estiman un impacto económico cercano a los $880 mil millones de pesos colombianos (aproximadamente $212,5 millones de dólares), con casi 780 mil asistentes a los eventos y más de 193 mil empleos directos e indirectos generados.

Bolivia
Ingresos Generados
2023: El Carnaval de Oruro generó aproximadamente 235 millones de bolivianos (alrededor de US$33,5 millones), con 300,000 visitantes. (Revista Opinión Bolivia)
2024: Se estimó un movimiento económico de 280 millones de bolivianos (aproximadamente US$40 millones), aunque los bloqueos afectaron la llegada de turistas. (Revista La Razón Bolivia)
Proyecciones para 2025
Visitantes: Se espera la llegada de aproximadamente 350,000 personas.
Ingresos: Según el viceministro de Turismo, Hiver Flores, se proyecta que el Carnaval de Oruro 2025 genere un movimiento económico superior a los 380 millones de bolivianos (aproximadamente US$54,5 millones). (Revista La Razón Bolivia)
Desafíos
La crisis política y la devaluación de la moneda pueden afectar el turismo interno.

Argentina
Ingresos Generados
2020: $18.038 millones, con un aumento del 19% en las ventas comparado con el año anterior. Además, el número de turistas superó los 2 millones. (La Unión)
2022: Los turistas tuvieron una estadía promedio de 4 días, gastando un promedio diario de $4.200. Esto resultó en un impacto económico directo de $46.200 millones. (Confederación Argentina de la Mediana Empresa)
2023: 2,925,000 turistas, con un impacto económico directo de $106,704 millones. (Forbes Argentina)
Proyecciones para 2025
Visitantes: Se estima que 2.2 millones de turistas viajarán por Argentina.
Ingresos: Se proyecta un impacto económico de aproximadamente $8,653 millones.
Desafíos
La inflación y el alza de precios en hospedaje podrían afectar la llegada de turistas.

Ecuador
Ingresos Generados
2020: US$65,3 millones (Revista Gestión)
2021: US$38 millones (afectado por la pandemia) (Ecuavisa)
2022: US$48,9 millones (Ministerio de Turismo)
2023: US $94 millones (Primicias)
2024: US$63 millones (Primicias)
Año Más Lucrativo
2023: Con ingresos de US$94 millones, impulsado por una mayor movilidad y promociones turísticas. Se registraron más de 600,000 turistas nacionales y extranjeros.
Proyecciones para 2025
Visitantes: Se espera superar los 400,000 turistas internos y externos.
Eventos: Expansión de actividades en varias ciudades, incluyendo Quito, Guaranda, Ambato y Cuenca.
Proyección de ingresos: US$80 millones. (El Comercio)

Inversiones Municipales
Guaranda
Inversión: US $474,000 (Primicias)
Actividades: Lanzamiento oficial del carnaval, presentación de un libro sobre el Taita Carnaval, pregones de apertura, serenatas, veladas, coronación de la reina, desfiles escolares y un evento internacional de confraternidad carnavalera en la Plaza del Carnaval.
Artistas Invitados: J. Álvarez, Kenny Die, orquesta Matecaña y la banda Papá Changó.
Ambato
Inversión: US $800,000 (Primicias)
Eventos: Fiesta de las Flores y las Frutas, con desfiles, conciertos y ferias gastronómicas.
Cuenca
Inversión: US $320,000 (Primicias)
Artistas Invitados: Ivy Queen y La Factoría.
Puerto Misahuallí
Inversión: US $205,000 (Primicias)
Evento Destacado: Festival de lencería en pasarela.
Guano
Inversión: US $169,000 (Primicias)
Observaciones: Contrataciones bajo cuestionamiento por presuntas irregularidades.
Salinas
Inversión: US $130,000 (Primicias)
Actividades: Festivales de arte corporal, concursos de esculturas de arena, festivales gastronómicos y de luces.
Artistas Invitados: Wilfrido Vargas y La Tremenda Corte en un duelo de salsa y merengue.
Guayaquil
Inversión: No especificada
Eventos: Festivales con artistas como Joey Montana.
Más de la mitad de estos contratos se realizaron bajo el régimen especial de contratación, lo que ha generado críticas sobre la transparencia del gasto público.
Cambios Fiscales
Durante el Carnaval, el IVA en turismo disminuirá al 8%, lo que podría incentivar el gasto turístico.
Desafíos
La inseguridad y el costo de vida son preocupaciones que podrían afectar la afluencia de turistas.
Conclusión
El Carnaval en América Latina es una festividad de gran impacto cultural y económico. Brasil sigue liderando en términos de ingresos, mientras que países como Colombia y Ecuador han registrado aumentos significativos en los últimos años. Sin embargo, factores como la inflación, la inseguridad y la inestabilidad política en algunos países pueden afectar las proyecciones para 2025. Con estrategias adecuadas, las naciones pueden seguir impulsando el turismo y el crecimiento económico en torno a esta celebración.