Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Tiempo de lectura: 7 minutos.
Resumen. La elección entre un CEO fundador que tiene un profundo conocimiento de la empresa y un CEO externo que ofrece una perspectiva nueva y estrategias probadas no es sencilla. Este artículo explora las diferencias, ventajas y desventajas de ambos perfiles, proporcionando un análisis que ayuda a determinar cuál opción puede ser más adecuada según el contexto de tu organización.
La elección del líder: ¿Visión o experiencia?
En el mundo empresarial, la elección del CEO adecuado puede definir el destino de una compañía. Algunas empresas confían en su fundador para seguir innovando y creciendo, mientras que otras optan por contratar a un CEO externo con experiencia para optimizar y expandir su negocio. Según Forbes, la elección entre un CEO fundador y un CEO externo se basa en la necesidad de liderazgo, ya que cada perfil tiene características que pueden adaptarse a diferentes etapas de la empresa.
Antes de profundizar en la comparación, es fundamental entender qué significan estos términos:
CEO (Chief Executive Officer): Es el máximo ejecutivo de una empresa, responsable de la toma de decisiones estratégicas y operativas.
Fundador: Persona que crea una empresa desde cero, impulsado por una visión y propósito.
CEO Fundador: Aquel que, además de haber creado la empresa, asume el liderazgo en su crecimiento y desarrollo.
CEO Externo: Un profesional que no formó parte de la fundación de la empresa y es contratado para dirigirla en una etapa de expansión o transformación.
CEO Fundador vs. CEO Externo: ¿Cuál es su rol?
CEO Fundador: La mente maestra original
Un CEO fundador es quien creó la empresa desde cero. Su pasión, visión y conexión emocional con la empresa suelen ser inigualables. Según Harvard Business Review, los CEO fundadores tienden a ser innovadores y a mantener un enfoque disruptivo, lo que les permite crear culturas organizacionales únicas.
Ejemplos destacados de CEOs fundadores modernos:
Jeff Bezos (Amazon): Fundador que transformó una librería online en un gigante global del comercio electrónico, revolucionando la experiencia de compra quien lideró su empresa hasta 2021. Actualmente, Andy Jassy es el CEO Externo de Amazon.
Elon Musk (Tesla, SpaceX): Fundador que impulsó la movilidad eléctrica y la exploración espacial, siendo una figura clave en la innovación tecnológica. Actualmente, continúa siendo el CEO de Tesla desde 2008 y de SpaceX desde 2002.
Brian Chesky (Airbnb): Fundador que revolucionó la industria del alojamiento, permitiendo a las personas alquilar sus hogares. Actualmente, sigue siendo el CEO de Airbnb desde 2008.
Mark Zuckerberg (Meta): Fundador que creó una de las plataformas sociales más influyentes del mundo, cambiando la forma en que las personas se conectan.
Reed Hastings (Netflix): Fundador que transformó Netflix de un servicio de alquiler de DVDs a un líder en streaming y producción de contenido original.

CEO Externo: Un líder con experiencia en gestión
El CEO externo es un profesional contratado para dirigir la empresa con una perspectiva fresca y basada en experiencia previa. Según Forbes, estos líderes suelen tener un enfoque más objetivo, orientado a la optimización de resultados y la profesionalización de la empresa.
Ejemplos destacados de CEOs externos modernos:
Tim Cook (Apple): CEO externo que ha mantenido la esencia de Apple mientras la hacía aún más rentable y sostenible. Asumió como CEO en 2011 y la empresa facturó aproximadamente $394.3 mil millones en 2022.
Satya Nadella (Microsoft): CEO externo que ha transformado Microsoft a través de la inteligencia artificial y el cloud computing. Asumió como CEO en 2014 y la empresa alcanzó aproximadamente $198.3 mil millones en facturación en 2022.
Sundar Pichai (Google): CEO externo que ha llevado a Google a ser un líder en innovación tecnológica y expansión de productos. Asumió como CEO de Google en 2015 y de Alphabet Inc. en 2019, y la compañía facturó aproximadamente $282.8 mil millones en 2022.
Shantanu Narayen (Adobe): CEO externo que ha transformado Adobe en un líder en software de creatividad y marketing digital. Asumió como CEO en 2007.

Comparativa: Características clave

Ventajas y desventajas: Lo bueno y lo malo de cada perfil
Ventajas del CEO fundador
✅ Gran pasión y compromiso.
✅ Conocimiento profundo del negocio.
✅ Mayor tolerancia al riesgo y a la innovación.
Desventajas del CEO fundador
❌ Puede resistirse a cambiar o delegar.
❌ Decisiones emocionales que pueden afectar la objetividad.
❌ Menos experiencia en gestión corporativa a gran escala.
Ventajas del CEO externo
✅ Experiencia en liderazgo y estrategia.
✅ Capacidad para tomar decisiones objetivas y difíciles.
✅ Profesionalización y optimización de procesos.
Desventajas del CEO externo
❌ Menos conexión emocional con la empresa.
❌ Enfoque en resultados financieros más que en la misión.
❌ Puede tener dificultades para comprender la cultura interna.
Casos de éxito: CEOs que dejaron huella
CEOs fundadores exitosos:
Henry Ford (Ford Motor Company): Revolucionó la industria automotriz con la producción en cadena y el modelo de negocios de ensamblaje. Actualmente, el CEO de Ford es Jim Farley, quien asumió el cargo en octubre de 2020 como un CEO externo.
Walt Disney (Disney): Transformó el entretenimiento familiar y creó un imperio que sigue influyendo en la cultura a través de parques temáticos y medios. Actualmente, el CEO es Bob Chapek, un ejecutivo externo que ocupó el cargo en febrero de 2020.
Steve Jobs (Apple): Fundador que llevó a Apple a ser una de las marcas más valiosas y reconocidas del mundo, impulsando la innovación en tecnología de consumo. Actualmente, el CEO es Tim Cook, quien asumió el cargo en agosto de 2011 como CEO externo.

CEOs externos exitosos:
Howard Schultz (Starbucks): Al asumir el cargo de CEO, llevó a Starbucks a convertirse en la cadena de café más grande y exitosa del mundo. Actualmente, Schultz ha regresado como CEO interino desde abril de 2022, habiendo sido un CEO externo anteriormente.
Marissa Mayer (Yahoo): Como CEO externa, intentó revitalizar Yahoo, aunque su legado es mixto. Fue CEO de 2012 a 2017, y su enfoque no logró revertir la tendencia de declive de la empresa.
Ginni Rometty (IBM): Primera mujer en ser CEO de IBM, lideró la transformación hacia el cloud computing y la inteligencia artificial. Fue CEO de 2012 a 2020, y también era una ejecutiva interna antes de asumir el liderazgo.

Transición de un CEO fundador a un CEO externo: desafíos y consideraciones
La transición de un CEO fundador a un CEO externo es un proceso complejo que puede influir significativamente en el futuro de la empresa. Un ejemplo reciente es el de Mango, donde tras el fallecimiento de su fundador Isak Andic, el CEO Toni Ruiz asumió el liderazgo. Gracias a una estructura organizativa robusta y una preparación de una década, la compañía ha mantenido su rumbo y continúa su expansión.
¿Quién es mejor? Depende del contexto
Para startups y empresas emergentes: Un CEO fundador es ideal para mantener la pasión y la visión original.
Para empresas en expansión o reestructuración: Un CEO externo puede aportar orden, estrategia y experiencia para consolidar el crecimiento.
Para empresas con fuerte cultura interna: Se debe analizar si un CEO externo puede adaptarse o si un fundador aún tiene la energía para seguir liderando.
La decisión correcta según el momento
No existe una respuesta única a esta pregunta. Tanto los CEOs fundadores como los externos pueden desempeñar un papel crucial dependiendo del momento y necesidades de la empresa.
La cultura organizacional desempeña un papel crucial en la efectividad de un CEO, ya sea fundador o externo. Un líder cuya visión y estilo de gestión se alinean con los valores y prácticas de la empresa puede impulsar el rendimiento y la moral del equipo. Por el contrario, una desalineación puede conducir a conflictos y disminución de la productividad.
Al final, la elección del líder correcto debe alinearse con la visión, cultura y objetivos de la compañía.