Resumen. El Consejo de Educación Superior (CES) y HUAWEI lanzaron la «ICT Competition 2024-2025» en la UDLA, destacando su compromiso por mejorar la educación en Ecuador. En la edición anterior, el país participó por primera vez en la competencia global en China con seis estudiantes. Mike Ye, de Huawei, y Pablo Beltrán, del CES, resaltaron la importancia de las alianzas para fortalecer la calidad educativa y generar oportunidades en el sistema de educación superior.
El Consejo de Educación Superior (CES) y HUAWEI presentaron la competencia «ICT Competition 2024-2025 HUAWEI CES» en la Universidad de las Américas (UDLA). El evento reunió a destacados líderes como Pablo Beltrán, presidente del CES, Mike Ye, CEO de Huawei Ecuador, Gonzalo Mendieta, rector de la UDLA, y representantes de universidades y centros técnicos del país. Esta iniciativa ofrece a las instituciones educativas ecuatorianas una valiosa oportunidad para fomentar habilidades en Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) bajo el lema «Conexión, gloria, futuro».
Mike Ye, CEO de Huawei Ecuador. Fuente: Cortesía.
Durante el lanzamiento de una nueva edición de la ICT Competition, Mike Ye, CEO de Huawei Ecuador, destacó la importancia de las alianzas con el Consejo de Educación Superior y las universidades ecuatorianas, subrayando el compromiso conjunto de promover la educación, fomentar la innovación y generar un entorno propicio para el progreso. En la edición 2023-2024, Ecuador alcanzó un hito al participar por primera vez en la competencia global en China, representado por seis estudiantes de la UDLA y la Escuela Politécnica Nacional. Autoridades y estudiantes compartieron sus experiencias, motivando a más instituciones de educación superior a unirse a esta iniciativa.
Pablo Beltrán, presidente del CES, enfatizó el compromiso del consejo con proyectos que mejoren la calidad educativa y el impacto de las instituciones en el desarrollo del país, señalando que la colaboración con Huawei es un ejemplo de cómo la cooperación entre sectores puede crear oportunidades y reducir brechas en el acceso al conocimiento. La unión de esfuerzos busca construir un sistema de educación superior dinámico, alineado con las exigencias actuales y capaz de transformar realidades.