Resumen. La generación de imágenes con estética Ghibli en ChatGPT ha sobrecargado los servidores de OpenAI. Cada imagen requiere hasta 3,45 litros de agua para enfriar centros de datos, generando preocupación ambiental. Este fenómeno destaca los retos del uso masivo de IA y la necesidad de soluciones sostenibles en tecnología.
La reciente función de ChatGPT que permite transformar fotografías al estilo de Studio Ghibli ha captado la atención de numerosos usuarios, quienes comparten entusiastas sus imágenes en redes sociales.Sin embargo, esta tendencia ha generado preocupaciones significativas.
Expertos advierten sobre los riesgos para la privacidad al subir imágenes personales a plataformas de inteligencia artificial. El abogado Eduard Blasi enfatiza que al hacerlo, los usuarios podrían estar proporcionando datos personales que facilitan el entrenamiento de algoritmos, comprometiendo su intimidad.
ChatGPT responde se han consumido más de 216 millones de litros de agua en los últimos 5 días por la generación de imágenes por IA de Studio Ghibli. pic.twitter.com/ZzxPYvyjHY
Además de las inquietudes sobre privacidad, la generación de imágenes mediante IA presenta desafíos ambientales. La alta demanda de esta función ha llevado a un consumo energético considerable, con incidentes reportados de sobrecalentamiento de GPUs y un uso significativo de recursos hídricos para enfriamiento.
Por último, surgen cuestiones legales relacionadas con los derechos de autor. La capacidad de ChatGPT para replicar estilos artísticos protegidos ha generado críticas y podría desencadenar acciones legales por parte de estudios como Studio Ghibli, que ven en estas prácticas una posible infracción de sus derechos intelectuales.