Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > China introduce taxis voladores eléctricos y autónomos
OnData-Taxis-China

China introduce taxis voladores eléctricos y autónomos

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Resumen. China ha aprobado el uso comercial de taxis voladores eléctricos, conocidos como eVTOL, que pueden transportar dos pasajeros, alcanzar 130 km/h y recorrer 30 km por carga. Estas aeronaves autónomas operarán inicialmente en rutas turísticas en ciudades como Guangzhou y Hefei, marcando un avance en el transporte urbano sostenible.

China ha dado un paso significativo hacia el futuro del transporte urbano con la introducción de taxis voladores eléctricos. Estas aeronaves, conocidas como eVTOL (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical), han recibido la aprobación de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) para su uso comercial. Empresas como EHang y Hefei Hey Airlines lideran esta innovación, ofreciendo una alternativa rápida y ecológica para desplazarse en áreas urbanas congestionadas.

Los eVTOL destacan por su capacidad de despegue y aterrizaje vertical, eliminando la necesidad de pistas largas. Estos vehículos autónomos pueden transportar hasta dos pasajeros, alcanzar velocidades de 130 km/h y cubrir distancias de aproximadamente 30 kilómetros con una sola carga eléctrica. Al operar sin piloto a bordo, utilizan tecnología avanzada para seguir rutas predefinidas y evitar obstáculos, ofreciendo una experiencia de viaje segura y eficiente.

Inicialmente, los taxis voladores se implementarán en rutas cortas con fines turísticos en ciudades como Guangzhou y Hefei. EHang ha anunciado que los pasajeros podrán adquirir boletos para disfrutar de vistas aéreas y desplazamientos rápidos, marcando el comienzo de una nueva era en el transporte urbano. Aunque actualmente el costo de cada unidad es de alrededor de 1.4 millones de dólares, se espera que los precios disminuyan a medida que la tecnología avance y se popularice.

China está apostando por la «economía de baja altitud», que incluye el uso de taxis voladores y drones de reparto, proyectando que este sector alcance un valor de $205 mil millones para 2025. Con regulaciones establecidas desde 2023, el país se posiciona a la vanguardia en la integración de estas tecnologías, mientras que otras naciones aún trabajan en su implementación.