Blog Post

OnData > news > Actualidad > Empresas > Cinco industrias a la vanguardia de la Inteligencia Artificial
OnData-AI-Futuro

Cinco industrias a la vanguardia de la Inteligencia Artificial

Getting your Trinity Audio player ready...
Por Redacción OnData

Resumen. Para 2030, se estima que la inteligencia artificial alcanzará 414.7 millones de usuarios en todo el mundo, revolucionando industrias tradicionales y creando nuevas oportunidades de innovación empresarial. Según estudios de Globant, el impacto de la IA se expandirá de manera exponencial del 2015 al 2035, transformando la experiencia del usuario en sectores clave como la salud, finanzas, industria automotriz, educación y entretenimiento, marcando la rapidez de la revolución 4.0.

Los días 10 y 11 de febrero de 2025, París fue el escenario de la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial, que reunió a líderes de Estado, representantes de organizaciones internacionales, empresas, universidades, investigadores y miembros de la sociedad civil de todo el mundo. Resulta curioso que, hace diez años, en esta misma ciudad, el Acuerdo de París no incluyera el concepto de inteligencia artificial, que hoy es ampliamente conocido. Recientemente, Globant, una compañía especializada en soluciones tecnológicas, ha llevado a cabo estudios sobre el impacto de la IA en la próxima década, revelando una transformación acelerada desde 2015 hasta 2035 en la llamada revolución 4.0. Sectores como la salud, deporte y entretenimiento, aviación, industria automotriz y sector financiero son identificados por Globant como los principales beneficiarios de inversiones significativas en IA en los próximos cinco años. A continuación, se presentan algunos puntos clave:

1. Revolución automotriz con IA: Se prevé que para 2029, más del 60% de los automóviles estarán impulsados por inteligencia artificial, mejorando tanto la eficiencia operativa como la experiencia del cliente. Para 2030, el 15% de los vehículos nuevos serán autónomos. Sin embargo, su integración plantea desafíos normativos, que requieren sincronización con las regulaciones de emisiones y estándares de rendimiento. Se estima que el mercado de IA en la industria automotriz alcanzará los US $7.000 millones de dólares en 2027, permitiendo una reducción del 20% en los costos de fabricación y una disminución del 70% en problemas viales gracias al mantenimiento predictivo.

2. IA en el sector salud: La implementación de inteligencia artificial en el sistema de salud podría generar un ahorro anual de US $1 billón al mejorar la eficiencia y los resultados clínicos. Las aplicaciones de IA, como algoritmos de aprendizaje automático, permiten detectar enfermedades tempranas y desarrollar tratamientos personalizados. Además, la eficiencia en quirófanos podría aumentar entre un 39% y un 93%. Aunque el sector enfrenta altos costos por filtraciones de datos, la IA fortalecerá la seguridad mediante cifrados avanzados, garantizando la privacidad del paciente. Se estima que para 2026, la IA podría ahorrar 150 billones de dólares anuales en salud.

OnData-IA-Salud

3. IA en la aviación: La integración de IA en la aviación podría generar un ahorro del 30% para las aerolíneas al automatizar y personalizar servicios. Se proyecta que el mercado global de IA en este sector alcanzará los US $40.400 millones de dólares para 2033, creciendo a una tasa del 38,1% anual. Actualmente, el 73% de las aerolíneas están invirtiendo en inteligencia empresarial, y la IA podría generar ahorros de hasta US $42.000 millones para 2035.

4. Finanzas y seguridad con IA: Se estima que el gasto en IA generativa en el sector bancario alcanzará los US $85.000 millones para 2030, con un crecimiento anual del 56%. El 85% de los bancos considera que la IA tendrá un impacto significativo, y se prevé que aporte entre US $200.000 y US $340.000 millones anuales a los retornos operativos. No obstante, su implementación implica altos costos en infraestructura y ciberseguridad, así como la necesidad de talento especializado.

5. IA en entretenimiento y deporte: A pesar del creciente interés en la IA aplicada al deporte, el 59% de las organizaciones deportivas aún no tiene una estrategia definida. Se espera que el mercado de IA en el sector deportivo alcance los US $19.2 mil millones de dólares para 2030, con un aumento del 30% en el uso de aplicaciones móviles por parte de empresas que han adoptado esta tecnología. Los beneficios incluyen la personalización de la experiencia del fan y la creación de nuevas fuentes de ingresos. Sin embargo, existen barreras significativas, como la integración operativa y la incertidumbre sobre costos, aunque el 64% de las empresas creen que la IA aumentará la productividad.

Gabriel Antelo, VP de Tecnología de Globant, destacó que las grandes empresas actualmente se enfocan en utilizar la inteligencia artificial no sólo para optimizar costos y mejorar la eficiencia, sino también para enriquecer la experiencia del cliente. La IA tiene un potencial significativo para aumentar la productividad y transformar industrias como la salud,  deporte, sector automotriz, aviación y las finanzas. Además, gracias al creciente impacto de la IA generativa, muchas empresas ecuatorianas están adoptando esta herramienta para modernizar sus procesos, mejorar sus servicios y mantenerse a la vanguardia en la transformación digital.