Resumen. Según un estudio de Mercer, las ciudades más caras para vivir en Latinoamérica son Nasáu en Bahamas, San José en Costa Rica, Montevideo en Uruguay, San Juan en Puerto Rico, Buenos Aires en Argentina, Kingston en Jamaica, Puerto España en Trinidad y Tobago, Monterrey en México y Sao Paulo en Brasil. El cálculo se realizó tomando en cuenta categorías como cuidado personal, servicios domésticos, vestimenta y servicios públicos.
Mudarse a otro país, incluso dentro del mismo continente, implica considerar el impacto en las finanzas. Un aspecto clave es si los ingresos serán suficientes para mantener una buena calidad de vida en el nuevo destino. En América, varias ciudades figuran entre las más caras del mundo, siendo Nueva York la más costosa en todo el continente y ocupando el séptimo lugar a nivel global. Este ranking fue elaborado por Mercer, evaluando el costo de más de 200 artículos en 226 ciudades.
Fuente: Bloomberg.
Mercer analizó el costo de productos como artículos domésticos, cuidado personal, vestimenta, servicios públicos y transporte. Nasáu, la capital de Bahamas, es la segunda ciudad más cara en América y novena a nivel mundial. En América Latina, las ciudades más costosas son: