Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > Con un nuevo plástico más ecológico, Lego dice adiós al petróleo
OnData-Lego-Petroleo

Con un nuevo plástico más ecológico, Lego dice adiós al petróleo

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Resumen. Lego ha decidido reemplazar el plástico derivado del petróleo en sus piezas por un material más ecológico, elaborado a partir de fuentes vegetales sostenibles. Este cambio forma parte de su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su impacto ambiental, promoviendo prácticas más responsables dentro de la industria del juguete.

Lego anunció que está avanzando en la sustitución del derivado de petróleo utilizados en la fabricación de sus famosos ladrillos por un plástico renovable y reciclado, aunque más costoso. Este anuncio coincide con un aumento del 26% en sus ganancias durante el primer semestre, alcanzando los 8.100 millones de coronas danesas (USD 1.200 millones). Las ventas a consumidores crecieron un 14%, superando significativamente el promedio de la industria juguetera.

OnData-Lego-Sostenible
Fuente: Canva.

Lego, que vende miles de millones de ladrillos de plástico al año, ha experimentado con más de 600 materiales en su búsqueda de un reemplazo sostenible para sus ladrillos de petróleo, con la meta de lograrlo para 2030. Aunque no ha tenido éxito total, la empresa ahora se enfoca en reducir gradualmente el uso de petróleo y pagará hasta un 70% más por resina renovable certificada. Esto pretende incentivar a los fabricantes a incrementar la producción de estos materiales. Lego aspira a fabricar todos sus productos con materiales renovables y reciclados para 2032, asumiendo el costo adicional en un mercado dominado por plásticos vírgenes baratos. La empresa utiliza residuos biológicos y materiales reciclados para reemplazar combustibles fósiles en la producción de plástico. Mientras tanto, competidores como Hasbro y Mattel también exploran opciones sostenibles, aunque con diferentes niveles de compromiso y objetivos.

📌 Fuente: Ekos.