Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > Cooperativas podrían transformarse en bancos en Ecuador
OnData-Cooperativas-Bancos

Cooperativas podrían transformarse en bancos en Ecuador

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Resumen. ​La Asamblea aprobó la Ley de Integridad Pública, que permite convertir algunas cooperativas en bancos, tras un análisis técnico liderado por una nueva Junta de Regulación Financiera. El gremio Asofipse rechaza la medida por considerar que atenta contra los principios del cooperativismo. La medida busca proteger los ahorros ciudadanos y la estabilidad financiera.

La Asamblea Nacional aprobó el 24 de junio de 2025 una reforma a la Ley de Integridad Pública que permite que ciertas cooperativas de ahorro y crédito se transformen en bancos regulados por la Superintendencia de Bancos. Esta decisión, incluida en la Disposición Transitoria Décimo Primera, busca proteger los depósitos ciudadanos y fortalecer la estabilidad del sistema financiero mediante análisis de riesgo sistémico.

La nueva legislación establece que la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria —fusión de las actuales juntas financiera y monetaria— tendrá 90 días para identificar cuáles cooperativas deberán convertirse en sociedades anónimas bajo supervisión bancaria. El objetivo es asegurar que las entidades con mayor interconexión o riesgo entren en un régimen más estricto.

El gremio cooperativo, representado por Asofipse y que agrupa alrededor de 5,1 millones de socios y casi el 90 % de los activos del sector, rechazó esta reforma por considerar que viola principios fundamentales de la economía popular y atenta contra el modelo solidario, dado que sustituye la naturaleza social de las cooperativas por una lógica de lucro. Han solicitado al presidente Daniel Noboa vetar esta disposición, argumentando que carece de fundamento legal y contraviene la Constitución.

La principal diferencia radica en que las cooperativas funcionan con base en la participación igualitaria de sus socios y están sujetas a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, mientras que los bancos operan con fines de lucro, tienen accionistas y están regulados por la Superintendencia de Bancos, con exigencias más estrictas en depósitos y provisiones.

📌Fuente: Primicias.