Getting your Trinity Audio player ready...
|
Resumen. La COP29 en Bakú enfrenta obstáculos para definir un acuerdo sobre financiamiento climático a pocos días de su cierre. El debate se centra en el monto, las fuentes y si economías como China deberían contribuir, mientras crece la posibilidad de extender la cumbre.
La presidencia de la COP29 presentó un texto que recopila propuestas sobre la nueva meta de financiación climática, pero sin cifras concretas, lo que dificulta el avance de las negociaciones. El documento, de 10 páginas, expone opciones sobre contribuyentes y estructura, pero no define montos para apoyar la transición climática, especialmente en países en desarrollo. También refleja desacuerdos sobre la transparencia en la financiación: los países en desarrollo exigen claridad solo para los ricos, mientras estos piden que se aplique a todos. Aunque la cumbre debía concluir el viernes, la falta de consenso podría extenderla hasta el fin de semana.
On behalf of the Organization and its Member Countries, HE Haitham Al Ghais, Secretary General of #OPEC, today delivered OPEC’s statement to the UN Climate Change Conference(COP29) in Baku, Azerbaijan.
— OPEC (@OPECSecretariat) November 20, 2024
HE Al Ghais pointed out that each nation must chart its own path to a… pic.twitter.com/dQWFQuCwZ3
El texto presentado en la COP29, que incluye propuestas sin cifras concretas, ha sido criticado por su falta de claridad y avances, especialmente en un contexto donde el objetivo clave es establecer una meta de financiación más ambiciosa que supere los US$ 100.000 millones de dólares anuales prometidos hasta ahora. Esto busca apoyar a los países vulnerables y avanzar en acuerdos sobre mercados de carbono internacionales y medidas para limitar el calentamiento global a menos de 1.5 ºC. Sin embargo, persisten tensiones sobre el papel de economías emergentes como China, que acumula emisiones superiores a las de la Unión Europea, en su contribución a estos fondos.
El escepticismo domina las negociaciones debido al lento progreso en compromisos de reducción de emisiones y la ausencia de líderes influyentes como Joe Biden, Xi Jinping y Luiz Inácio Lula da Silva. Además, declaraciones del presidente Ilham Aliyev sobre combustibles fósiles y su conflicto con Francia han añadido controversia, complicando aún más el avance hacia un acuerdo final. Con negociadores enfrentando estas dificultades, el camino hacia un consenso será arduo y necesitará transparencia y compromiso real.
📌Fuente: EFE, The Economist.