Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Tiempo de lectura: 5 minutos.
En el episodio #141 de nuestro podcast OnData Talks, exploramos en profundidad dos de las corporaciones más grandes de Ecuador: Corporación Favorita y Corporación El Rosado. Ambas empresas, con más de 70 años de historia, han logrado convertirse en referentes en sectores como supermercados, jugueterías, ferreterías, franquicias internacionales y más.
No olvides escuchar el programa completo en:
Historia: Corporación Favorita
Hace 72 años, en el Centro Histórico de Quito, Guillermo Wright fundó “Bodega La Favorita”, un pequeño establecimiento donde los quiteños podían adquirir abarrotes y productos básicos. En 1957, la tienda se consolidó como Supermercados La Favorita C.A.
Con el paso del tiempo, Corporación Favorita fue ganando reconocimiento, especialmente al transformar «Bodega La Favorita» en «Supermaxi», una cadena de supermercados que hoy cuenta con más de 50 locales en todo el país. Además de mantenerse en el negocio de supermercados, la corporación diversificó su oferta al incorporar nuevas marcas como Maxipan, Sukasa, TVentas, Juguetón, Kywi, entre otras.
Actualmente, las acciones de Corporación Favorita se cotizan en las Bolsas de Valores de Quito y Guayaquil. Según su último informe de 2023, la corporación cuenta con:
Más de 250 supermercados.
Más de 550 locales comerciales y servicios.
Más de 16 centros comerciales
Más de 16 plantas industriales y centros de distribución.
Corporación Favorita se ha consolidado como una de las empresas que más empleos directos e indirectos genera en Ecuador, superando los 310.000. La empresa cuenta con 21.000 colaboradores, 13.000 proveedores y 18.000 accionistas. Además, ha expandido su presencia a seis países de la región:
Ecuador.
Costa Rica.
Chile.
Panamá.
Paraguay.
Perú.
Conoce más sobre sus reconocidas marcas:

Historia: Corporación El Rosado
La historia de Corporación El Rosado comienza durante la Segunda Guerra Mundial, cuando miles de judíos emigraron a América Latina. Entre ellos, llegó a Guayaquil Alfredo Czarninsk, a los 19 años. En 1936, junto a su esposa Ruth, abrió una pequeña pastelería llamada «El Rosado» en el tradicional Boulevard 9 de Octubre. Con una visión que iba más allá de los dulces, transformaron el lugar en un restaurante, manteniendo el nombre de la pastelería y caracterizándose con sillas de color rosado, en la Av. 9 de Octubre, entre García Avilés y Boyacá.
El restaurante tuvo un éxito rotundo en las décadas de los 40 y 50, atrayendo incluso al expresidente José María Velasco Ibarra, quien se deleitaba con la fusión de sabores extranjeros y criollos que ofrecía El Rosado.
Con el tiempo, frente al restaurante, abrieron un almacén de variedades llamado Importadora El Rosado. Poco después, cerraron el restaurante y, por primera vez en Ecuador, implementaron la modalidad de autoservicio con Supermercados El Rosado.
En 1965, Czarninski adquirió un supermercado en Urdesa que había quebrado y compró un terreno para construir un tercer supermercado en el Barrio del Centenario. En 1975, arrendó un pequeño local de la familia Yerovi en Roca y Rocafuerte, al que llamó Mi Comisariato.
Inicialmente, Mi Comisariato se enfocó en ofrecer servicios a grandes empresas, cuyos empleados recibían una tarjeta de afiliación que, con el tiempo, se convirtió en un símbolo de estatus y que hoy poseen la mayoría de los ecuatorianos.
Alfredo Czarninski falleció en 2003 a los 86 años. Desde entonces, su hijo Johnny Czarninski lideró Corporación El Rosado, y en julio de 2020 asumió el cargo de Director Ejecutivo, mientras que la presidencia pasó a su hijo Gad Czarninski.
En la actualidad, Corporación El Rosado es una de las empresas más importantes del Ecuador, con más de 300 locales a nivel nacional, son reconocidos por traer al país franquicias de renombre como Olive Garden, IHOP, Chilli’s y muchos más, así como por sus marcas de supermercados, ferreterías, e-commerce, entretenimiento y más.
Conoce más de sus marcas:

Comparación por ventas:
En las siguientes imágenes podrás visualizar cómo estas dos Corporaciones lideran las ventas en nuestro país y se encuentran compitiendo a la par:



