Blog Post

OnData > news > Actualidad > Empresas > Cupido en la oficina: El 40% de ecuatorianos se enamoran en el trabajo
OnData-San-Valentín

Cupido en la oficina: El 40% de ecuatorianos se enamoran en el trabajo

Getting your Trinity Audio player ready...
Por Redacción OnData

Resumen. El estudio «Match en el Trabajo» de Multitrabajos, que contó con la participación de 3,373 trabajadores y especialistas en Recursos Humanos de Ecuador, Argentina, Chile, Panamá y Perú, revela que cuatro de cada diez ecuatorianos se enamoraron en su lugar de trabajo. Este estudio explora el impacto de las relaciones amorosas en el ámbito laboral. Miguel Bechara, director comercial de Multitrabajos Ecuador, señala que pasamos más tiempo con nuestros compañeros que con nuestras familias, lo que facilita la formación de vínculos cercanos. 

Un estudio de Match en el Trabajo de Multitrabajos, revela que: 

  • El 44% de los trabajadores en Ecuador se ha enamorado de su lugar de trabajo. 

  • El 76% asegura que sus sentimientos eran correspondidos

  • Y 24% afirma lo contrario.

OnData-San-Valentín-1

En cuanto a los sentimientos generados en el trabajo:

  • El 34% de los encuestados mantuvo una relación amorosa con su compañero

  • El 32% tuvo citas ocasionales

  • El 12% decidió casarse con esa persona.

OnData-San-Valentín-2

«Cuatro de cada diez personas confirman haberse enamorado en su entorno laboral. Pasamos más tiempo con nuestros compañeros de trabajo que con nuestras familias o amigos, lo que facilita que se conviertan en amigos cercanos o incluso en parejas. Sin embargo, solo el 43% de las organizaciones cuenta con políticas específicas sobre estas relaciones. Es crucial establecer protocolos que fomenten vínculos saludables y prevengan situaciones de acoso o violencia», afirma Miguel Bechara, director comercial de Multitrabajos Ecuador.

Más de la mitad de las personas que tuvo una relación en el trabajo, la mantuvo en secreto

  • 51% de los talentos que tuvieron una relación amorosa en el trabajo lo hicieron en secreto.

  • 37% mantuvo la relación parcialmente pública, conocida solo por algunos compañeros.

  • 12% asegura que su relación fue totalmente pública, conocida por la mayoría o todos en la oficina.

OnData-San-Valentín-3
  • 49% de los talentos afirma que la relación amorosa tuvo un efecto positivo en su desempeño laboral.

  • 51% considera que tuvo un efecto negativo.

Impacto positivo en el desempeño:

  • 43% mejoró su motivación.

  • 14% aumentó su productividad.

  • 14% redujo su estrés laboral.

OnData-San-Valentín-4
  • 51% de los talentos considera que la relación amorosa tuvo un efecto negativo en su desempeño laboral.

Impacto negativo en el desempeño:

  • 40% sufrió distracciones frecuentes.

  • 20% enfrentó conflictos emocionales.

  • 20% experimentó falta de profesionalismo en el trabajo.

  • 20% tuvo dificultades para tomar decisiones objetivas.

OnData-San-Valentín-5
  • 25% de las personas que mantuvieron una relación amorosa en el trabajo experimentaron inconvenientes relacionados.

Principales problemáticas:

  • 46% falta de aval por parte de los directivos respecto a las relaciones amorosas en el trabajo.

  • 29% rumores o comentarios entre compañeros.

  • 14% discriminación o trato desigual.

  • 14% dificultades para separar lo personal de lo profesional.

4 de cada 10 personas trabajadoras aprueba las relaciones en el trabajo

  • 39% de los talentos considera que las relaciones amorosas en el trabajo son aceptables, siempre que: Se mantengan fuera del ámbito laboral y no interfieran con el desempeño profesional.

  • 13% opina que son completamente válidas, ya que cada persona es libre de enamorarse o vincularse con quien desee.

  • 29% las percibe como negativas, debido a que pueden generar conflictos, representan una fuente de distracción y pueden ocasionar problemas en el entorno laboral.

OnData-San-Valentín-8

Respecto a lo que harían si se enamoran de un par en el trabajo y la organización prohíbe esas relaciones amorosas:

  • 53% respetaría la política de la empresa y no iniciaría la relación.

  • 23% buscaría una solución interna, como hablar con Recursos Humanos o un superior.

  • 12% renunciaría y buscaría otro empleo.

OnData-San-Valentín-9

2 de cada 10 personas trabajadoras sufrió acoso en su organización

24% de las personas trabajadoras afirma haber sufrido acoso en su lugar de trabajo, mientras que 76% no ha tenido esta experiencia.

Entre quienes han sufrido acoso laboral:

  • 12% indica que el acoso provino de compañeros de trabajo.

  • 6% señala que fue por parte de un líder o supervisor.

  • 6% menciona que el acoso provino de directivos de la organización.

OnData-San-Valentín-10

Frente a esta situación, el 78% de las personas no llevó adelante ninguna acción; el 11% habló con Recursos Humanos; el 9% optó por cambiar de trabajo; y solo el 2% presentó una denuncia.

6 de cada 10 organizaciones no cuentan con políticas específicas sobre las relaciones amorosas en el entorno laboral

  • 57% de las organizaciones en Ecuador no tienen políticas sobre relaciones amorosas en el trabajo. En otros países, la falta de estas políticas es aún mayor:

  • 75% en Argentina.

  • 75% en Chile.

  • 63% en Perú.

En contraste, en Panamá, el 53% de las organizaciones sí cuentan con políticas específicas al respecto.

OnData-San-Valentín-11

En las organizaciones de Ecuador que sí tienen políticas sobre relaciones amorosas en el trabajo:

  • 53% prohíbe cualquier vínculo romántico entre sus integrantes.

  • 25% no interviene, pero se mantiene alerta ante casos de acoso, abuso o relaciones entre líderes y subordinados.

  • 19% las permite con ciertas condiciones, como informar a Recursos Humanos o contar con el consentimiento de ambas partes.

Sobre el impacto en el rendimiento laboral:

  • 50% de los expertos cree que las relaciones amorosas afectan negativamente el desempeño.

  • 33% considera que no tienen impacto en el rendimiento.

  • 17% sostiene que influyen de manera positiva en el trabajo.

OnData-San-Valentín-12

1 de cada 10 organizaciones registró denuncias por acoso o abuso en el trabajo

El 89% de los especialistas en Recursos Humanos afirma que no se han presentado casos de acoso o abuso en sus organizaciones y el 11% señala la existencia de denuncias.

OnData-San-Valentín-13

Entre las situaciones de abuso o acoso reportadas:

  • 43% corresponde a comentarios inapropiados.

  • 29% involucra el uso de autoridad para forzar o manipular a alguien a participar en una relación o situación no deseada.

  • 29% se refiere a casos de acoso sexual.

OnData-San-Valentín-14

Frente a estas situaciones, las organizaciones actuaron de la siguiente manera:

  • 57% realizó una investigación exhaustiva y tomó medidas según los hallazgos.

  • 29% aplicó sanciones o medidas disciplinarias según la gravedad del caso.

  • 14% brindó apoyo y asesoría a las personas afectadas.

OnData-San-Valentín-15

En cuanto a la existencia de un protocolo establecido para situaciones de acoso y abuso, el 86% de las organizaciones asegura contar con uno, mientras que el 14% no tiene un protocolo específico al respecto.

📌 Fuente: Multitrabajos.