Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > Daniel Noboa y Luisa González disputarán la presidencia en 2da vuelta
OnData-Luisa-Noboa

Daniel Noboa y Luisa González disputarán la presidencia en 2da vuelta

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Resumen. Daniel Noboa y Luisa González competirán nuevamente en la segunda vuelta electoral de Ecuador en abril de 2025, tras no alcanzar la mayoría en la primera vuelta. Noboa busca la reelección, mientras que González aspira a ser la primera mujer presidenta.

Ecuador irá a una segunda vuelta presidencial el 13 de abril de 2025, tras unos comicios sin ganador definitivo. Daniel Noboa, actual presidente, y Luisa González, representante del correísmo, se enfrentarán nuevamente, al no alcanzar ninguno el umbral necesario para vencer en primera vuelta. Con más del 90% de actas escrutadas, Noboa obtuvo más del 44% de los votos válidos y González superó el 43%.

A pesar de estrictas medidas de seguridad, la jornada electoral transcurrió con normalidad, según la Misión de Observación de la Unión Europea. Ahora, ambos candidatos deberán redefinir estrategias para atraer el voto de quienes optaron por otras opciones, como Andrea González Náder y Leonidas Iza, que sumaron juntos más del 7%.

Noboa centra su campaña en seguridad y atracción de inversiones, mientras que González apuesta por fortalecer el gasto social y la intervención estatal. Las próximas semanas serán clave para forjar alianzas y consolidar sus candidaturas en un escenario político altamente polarizado. La elección de abril definirá el rumbo del país en los próximos años.

Los apagones por la falta de capacidad termoeléctrica marcaron la gestión de Noboa, con cortes de hasta 14 horas diarias. Su política económica generó debate: aunque atrajo inversión y redujo el riesgo país, enfrenta críticas por la falta de empleo y cuestionamientos sobre contratos vinculados a su entorno familiar.

Por su parte, Luisa González, cercana a Rafael Correa, es vista como su heredera política, lo que le otorga apoyo, pero también la asocia a escándalos de corrupción del correísmo, como los casos Odebrecht y Sobornos. Además, su postura ambigua sobre el régimen de Nicolás Maduro genera desconfianza en parte del electorado.