Blog Post

OnData > news > Trends & Overview > Marketing & Publicidad > Del «coqueteo» al Marketing: Todo sobre el fenómeno de Mercadona
OnData-Piña-Mercadona

Del «coqueteo» al Marketing: Todo sobre el fenómeno de Mercadona

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Tiempo de lectura: 3 minutos.

En la última semana de agosto de 2024, hemos presenciado un fenómeno que ha capturado la atención del internet, el marketing, y uno de los supermercados más grandes de España: Mercadona. Un trend viral en TikTok ha surgido entre los jóvenes, quienes han creado una nueva dinámica de coqueteo, buscando el amor en los pasillos de esta popular cadena de supermercados. A continuación, puedes ver el video viral que desató todo el revuelo en redes sociales:

@hispana14643 Todo comienza con este video viral, donde una mujer descubre que existe un horario para ligar en el Mercadona #mercadona #ligar ♬ sonido original - Hispana

¿Cuáles son las reglas del juego?

Unirse a esta nueva tendencia de coqueteo en el popular supermercado es muy sencillo:

  1. Lleva una piña boca abajo en el carrito.

  2. Pasea por la sección de vinos entre las 19:00 y las 20:00.

  3. Haz chocar tu carrito con el de la persona que te interesa.

Esta información se ha filtrado en redes sociales como X, Instagram y TikTok, ganando gran popularidad. Tanto jóvenes como adultos han adoptado esta nueva forma de buscar el amor.

Del "coqueteo" al Marketing

Lo que comenzó como una aparente broma o moda pasajera rápidamente se convirtió en algo más significativo. Mercadona, una cadena de supermercados profundamente integrada en la vida cotidiana de los españoles, se convirtió en el epicentro de la conversación pública como «el lugar donde suceden cosas». Este es el sueño de cualquier marca: ser vista no solo como un sitio de compras, sino también como un espacio social para formar conexiones significativas. Aunque Mercadona negó estar detrás de este fenómeno, algunos expertos sugieren que la empresa pudo haber aprovechado la situación desde el principio, manejándola hábilmente para maximizar sus beneficios sin intervenir directamente. Y esto, no sólo ha sido un beneficio para Mercadona, si no para marcas, otros supermercados e inclusive instituciones gubernamentales, que se han querido unir al trend, dando paso a publicidad y memes:

OnData-Marketing-Mercadona

Fuente: Metricool

La combinación de lo cotidiano (hacer la compra) con lo inesperado (encontrar pareja) creó una experiencia que los consumidores no solo querían vivir, sino también compartir.

El éxito de un fenómeno de marketing viral espontáneo se basa en varios aspectos interrelacionados, donde la autenticidad es clave. Para que una tendencia se vuelva viral de forma natural, debe emerger de una conexión genuina entre la marca y sus consumidores, evitando la percepción de ser una táctica publicitaria y, en su lugar, siendo vista como una expresión auténtica de los intereses de los usuarios. Esta autenticidad fomenta la confianza y facilita la propagación orgánica de la tendencia.

Otro factor crucial es la integración de la marca al estar en el «top of mind» de los consumidores. Cuando una marca está profundamente arraigada en la rutina diaria y en el imaginario colectivo, es más probable que se convierta en el escenario de fenómenos virales. La familiaridad previa proporciona una base sólida para que florezcan eventos inesperados o creativos, permitiendo que la marca trascienda su rol comercial para convertirse en parte de la vida social y cultural de las personas, creando un ambiente propicio para la espontaneidad. Este fenómeno, logró poner a Mercadona en una mejor posición después de haber tenido fuertes críticas debido a la alza de precios debido a la inflación.

OnData-Mercadona-Citas

Fuente: Puro Marketing

Riesgos para la marca

El éxito de fenómenos espontáneos como el de Mercadona no está exento de riesgos. Aunque la marca tiene una fuerte conexión emocional con sus clientes, es crucial supervisar el fenómeno para evitar posibles incidentes. Un ejemplo reciente fue cuando una influencer colocó ropa íntima entre los productos del supermercado, lo que, aunque no dañó gravemente la imagen de Mercadona, demostró los peligros de la viralidad descontrolada.

La estrategia recomendada para Mercadona es supervisar sin intervenir directamente, ya que la autenticidad del fenómeno radica en su espontaneidad. Intervenir podría transformar una narrativa genuina en una campaña percibida como forzada.

Este caso resalta la importancia de la relación entre la marca y sus consumidores, mostrando cómo una marca puede beneficiarse de fenómenos virales siempre que maneje la situación con cautela y respete la autenticidad.

📌Fuente: Puro Marketing, Metricool.