Resumen. El Gobierno de Ecuador está negociando con el FMI para obtener financiamiento a través del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF). Este sería el segundo crédito bajo el mandato de Daniel Noboa. El FMI ha confirmado la elegibilidad de Ecuador para este préstamo, que busca apoyar reformas estructurales enfocadas en el cambio climático y la preparación para pandemias.
El Gobierno de Ecuador está en negociaciones con el FMI para acceder a financiamiento a través del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF). Julie Kozak, vocera del FMI, confirmó la elegibilidad del país para este crédito durante una conferencia el 3 de octubre. Las autoridades ecuatorianas están evaluando un posible acuerdo, que sería el segundo financiamiento que el presidente Daniel Noboa gestionaría con el FMI. El primero, aprobado en mayo bajo el Acuerdo de Servicio Ampliado (SAF), fue de $4.000 millones, con un primer desembolso de $1.000 millones y el resto programado hasta 2028.
El ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, junto a Kristalina Georgieva, directora del FMI. Fuente: La Hora
Respecto al primer crédito, Julie Kozak indicó lo siguiente:
El financiamiento apoya los planes y políticas de las autoridades ecuatorianas.
La primera revisión del FMI está prevista para antes de finalizar el año.
Según el FMI, los requisitos para acceder al Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF) son:
Reformas de políticas de alta calidad que aborden desafíos estructurales a largo plazo, como cambio climático o preparación para pandemias.
Un programa respaldado por el FMI con políticas de calidad para acceder a los tramos superiores de crédito (programa TSC).
Deuda sostenible y capacidad de reembolso suficiente.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que Ecuador cumple con los criterios de elegibilidad y está evaluando si el RSF se alinea con sus intereses.