Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Resumen. Ecuador logró su primera clasificación al Gelato World Cup tras alcanzar el cuarto lugar en la Copa América de Helados Artesanales, realizada en junio en Córdoba, Argentina. Además, ganó el premio al “Mejor Helado de América” con una propuesta de cacao fino y frutas tropicales. El equipo nacional se prepara ahora para competir en Rímini, Italia, en enero de 2026.
Ecuador clasificó por primera vez al Mundial de Heladería —el Gelato World Cup 2026 en Rímini, Italia— tras obtener el cuarto lugar en la Copa América de Helados Artesanales, celebrada en Córdoba, Argentina. Además del histórico pase, el equipo nacional fue reconocido con el premio al “Mejor Helado de América” gracias a una propuesta que combinó cacao fino y frutas tropicales con técnicas artesanales.
El reconocimiento provino del maestro heladero italiano Sergio Dondoli, quien destacó la tradición chocolatera ecuatoriana y el uso creativo de la biodiversidad local, describiendo el gelato como “un descubrimiento” para el jurado. La Asociación de Heladeros Artesanales de Argentina también elogió la capacidad del equipo para transmitir la riqueza del país en sus preparaciones.
El equipo estuvo conformado por el maestro heladero Marco Andrade (Pop 2 Go), la capitana Verónica Jiménez (Aromitalia) y el asesor técnico Cristian Salazar (Boom Pastry Studio y Palazio). Su propuesta incluyó sabores como chocolate bean-to-bar con mandarina, maracuyá con coco y banana caramelizada con toffee —tres sabores que reflejan la identidad del Ecuador.
Tras la clasificación, el equipo ya inició preparativos para su viaje a Italia en enero de 2026, y busca apoyo para cubrir trámites y logística. El logro simboliza un reconocimiento al talento local y posiciona al Ecuador en el mapa global como potencia emergente en heladería artesanal.
📌Fuente: El Comercio.