Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Resumen. Cordex alertó sobre una caída en la oferta de plátano en Ecuador por enfermedades como el Moko y la Sigatoka, lluvias e inundaciones. El precio del tigrillo y bolón subió hasta un 20%. También incide el cambio de cultivos hacia cacao. El gremio pidió una reunión urgente con el MAG para coordinar un plan de recuperación productiva y garantizar la sostenibilidad del sector.
La escasez de plátano en Ecuador está elevando el precio de platos tradicionales como el bolón y el tigrillo, afectando tanto al consumidor como al sector gastronómico. En Quito, por ejemplo, un tigrillo que costaba $6 ahora se vende por $6,85, mientras que los bolones subieron de $2,75 a $3,35; en Guayaquil, incluso superan los $4. Esta alza de precios refleja una disminución sostenida en la oferta interna del producto, según alertó Cordex, gremio que agrupa a los exportadores del país.
La Corporación de Gremios de Exportadores (Cordex) identificó múltiples causas para esta crisis: enfermedades como el Moko y la Sigatoka Negra han impactado más del 30 % de las zonas de cultivo; las lluvias e inundaciones han limitado la actividad agrícola; y la productividad en las fincas ha disminuido notablemente. A esto se suman el mayor consumo interno, el aumento de exportaciones y el cambio de uso de suelo hacia cultivos de cacao, impulsado por los precios internacionales.
🆕 HOY en #MundoDiblu
— MundoDiblu (@MundoDiblu) June 17, 2025
💬 ¿Por qué hay escasez de plátano?
🗣️ Eduardo Manrique, director ejecutivo de @asoexpla
Mira el programa completo en #DibluTV 🔗 https://t.co/UfEvTPu3oN#ecuador #exportaciones #comercio pic.twitter.com/hboMvi0uFy
Esta coyuntura, según Cordex, no solo afecta el mercado interno, sino que también compromete la competitividad de Ecuador en el exterior, justo en un momento en que la demanda internacional por plátano va en aumento. Por ello, el gremio solicitó una reunión técnica urgente con el Ministerio de Agricultura, para coordinar medidas concretas que permitan mitigar el impacto de esta crisis.
La propuesta de Cordex se basa en cuatro ejes: realizar un diagnóstico técnico en las zonas afectadas, establecer incentivos para reactivar áreas productivas, facilitar créditos diferenciados para pequeños y medianos productores, y permitir nuevas siembras. El objetivo es articular una hoja de ruta productiva que atienda la emergencia y promueva una recuperación sostenible para el sector.
📌Fuente: Ekos.