Resumen. Ecuador impone un arancel del 27% a importaciones de México, encareciendo productos como medicamentos y autos. La medida afecta una balanza comercial ya deficitaria y podría impactar exportaciones ecuatorianas como cacao y aceites.
Ecuador aplicará un arancel del 27% a productos importados de México, lo que podría encarecer medicamentos, autos, llantas y lavadoras. El país mantiene una balanza comercial deficitaria con México, importando US$ 573 millones y exportando US$ 337 millones entre enero y noviembre de 2024.
Las importaciones desde México, que cayeron un 18% respecto a 2023, incluyen bienes de consumo (US$ 233 millones en medicamentos y autos turísticos), materias primas industriales (US$ 133 millones en tubos metálicos y anticonceptivos hormonales) y bienes de capital (US$ 104 millones en tractores, celulares y electrodomésticos).
Como demostramos estos días, el Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso.
Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel… pic.twitter.com/mqezXjityM
Ecuador no tiene un acuerdo comercial con México, por lo que algunos productos ya pagan aranceles superiores al 27%, como los autos (35%-40%) y los electrodomésticos (30%), según Fedexpor. Sin embargo, otros con aranceles más bajos, como productos farmacéuticos y maquinaria industrial (0%-10%), serían los más afectados por el incremento.
Las exportaciones ecuatorianas a México están dominadas por productos primarios (55% entre enero y octubre de 2024). Sin embargo, los productos industrializados crecieron un 84% en el mismo periodo, impulsados por elaborados de cacao, aceites vegetales y enlatados de pescado.
El cacao es el principal producto exportado, con envíos por US$ 117 millones hasta octubre de 2024, casi el doble de lo registrado en 2023 (US$ 60 millones), gracias al alza de precios. También lidera la exportación de productos industrializados.