Getting your Trinity Audio player ready...
|
Resumen. El Ministerio de Producción presentó la Estrategia Nacional de Economía Circular Inclusiva (Eneci) para fomentar la sostenibilidad industrial y el consumo responsable, con apoyo de la Unión Europea. Se enfoca en cinco áreas: política pública, financiamiento, producción sostenible, innovación y desarrollo territorial.
El 4 de octubre de 2024, el Ministerio de Producción presentó la Estrategia Nacional de Economía Circular Inclusiva (Eneci), que busca incorporar la sostenibilidad en la producción industrial y promover un consumo responsable entre los ciudadanos. La estrategia fue desarrollada mediante mesas participativas con sectores productivos y con el apoyo de la Unión Europea. Se basa en la Ley Orgánica de Economía Circular Inclusiva (Loeci) y en el Libro Blanco de la economía circular, que establecieron las bases normativas y las perspectivas para el desarrollo en Ecuador.

En el evento, la ministra de Producción, Sonsoles García, destacó que la transición hacia una producción sostenible en Ecuador puede abrir nuevos mercados internacionales y diversificar exportaciones. Para implementar esta estrategia, es esencial la colaboración entre el Gobierno, gobiernos locales, sector privado y sociedad civil, posicionando a Ecuador como líder regional.
La viceministra del Ambiente, María Cristina Recalde, subrayó que la economía circular inclusiva requiere el involucramiento de todas las comunidades para abordar desafíos ambientales y económicos.
Jekaterina Dorodnova, embajadora de la UE, vinculó estas iniciativas con el Pacto Verde Europeo, que busca lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 y fomentar políticas sólidas de economía circular a nivel global.
Ejes y objetivos de la Eneci:
Política pública: Fortalecer el marco normativo y las regulaciones necesarias.
Cooperación y financiamiento: Fomentar alianzas estratégicas y desarrollar instrumentos financieros que respalden la transición hacia una economía circular inclusiva.
Producción y consumo sostenible: Promover prácticas sostenibles que optimicen el uso de recursos y reduzcan los residuos.
Innovación e investigación: Impulsar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y modelos de negocio.
Ciudades circulares y desarrollo territorial sostenible: Integrar enfoques de economía circular e inclusión en la planificación urbana.
📌Fuente: El Universo.