Resumen. Ecuador suma dos nuevos Geoparques Mundiales de la UNESCO: Napo Sumaco y Volcán Tungurahua, elevando a tres su total junto a Imbabura. Esta designación destaca su riqueza geológica y biodiversidad, consolidando al país como referente en conservación y turismo sostenible en América Latina.
Ecuador ha sido reconocido por la UNESCO con la designación de dos nuevos Geoparques Mundiales: Napo Sumaco y Volcán Tungurahua. Estos se suman al Geoparque de Imbabura, establecido en 2019, consolidando al país como líder en la conservación del patrimonio geológico y natural.
El Geoparque Napo Sumaco, ubicado en la región amazónica, destaca por su biodiversidad y la presencia del volcán Sumaco. Este reconocimiento promueve el turismo sostenible y el desarrollo comunitario en la zona.
ÚLTIMA HORA: Ecuador suma 2 nuevos Geoparques Mundiales de la UNESCO: Napo Sumaco y Volcán Tungurahua.
Ecuador se convierte el país con mayor número de geoparques en América del Sur en relación con su extensión territorial. ¡Felicitaciones! pic.twitter.com/LbQhF8WLKh
— UNESCO en Ecuador #educación #cultura #ciencia #CI (@UNESCOQuito) April 11, 2025
Por otro lado, el Geoparque Volcán Tungurahua, situado en la Sierra central, es famoso por su actividad volcánica y paisajes impresionantes. La designación busca fomentar la educación ambiental y la resiliencia de las comunidades locales ante fenómenos naturales.
Con estas incorporaciones, Ecuador refuerza su compromiso con la preservación ambiental y el aprovechamiento responsable de sus recursos naturales, posicionándose como un referente en la gestión de Geoparques a nivel mundial.