Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > Ecuador lidera la exportación mundial de palmito
OnData-Palmito-EC

Ecuador lidera la exportación mundial de palmito

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Resumen. Ecuador abastece el 75% de la demanda global de palmito, superando a países como Perú y Costa Rica. La producción se concentra en Pedro Vicente Maldonado y Esmeraldas, y más de 500 agricultores abastecen a ocho exportadoras. Inaexpo, de Pronaca, lidera con el 43% del mercado mundial. El 99% del palmito ecuatoriano se exporta a cinco continentes.

Ecuador se posiciona como líder mundial en la producción de palmito, abasteciendo el 75% de la demanda global y superando a países como Bolivia, Perú y Costa Rica. Las condiciones ideales para su cultivo se encuentran en zonas tropicales húmedas a 650 metros sobre el nivel del mar, especialmente en Pedro Vicente Maldonado (Pichincha), que aporta el 67% de la producción nacional.

Anualmente, el país cosecha más de 65.000 toneladas de palmito en 15.000 hectáreas de bosques subtropicales. Las provincias de Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas contribuyen con el 17% y 7% respectivamente, mientras que Orellana, Imbabura y Los Ríos aportan en menor medida.

La producción inicia con la semilla del chontaduro, que tras un proceso de secado y siembra, germina. Cuando la palma alcanza 1,5 metros de altura y 10 centímetros de diámetro, está lista para la cosecha. José Cabrera, gerente agrícola de Inaexpo, señala que la primera cosecha toma dos años, pero luego se pueden realizar recolecciones semanales.

Alrededor de 500 agricultores entregan sus cosechas a ocho empresas exportadoras, destacando Inaexpo de Pronaca, cuya planta en Santo Domingo de los Tsáchilas exporta el 99% de su producción, representando el 43% de la demanda mundial. Esta cadena productiva se sustenta en la colaboración de 134 pequeños y medianos agricultores en seis regiones del país.