Resumen. Ecuador ha implementado una nueva normativa que prohíbe la fabricación, importación y comercialización de sorbetes plásticos, como parte de sus esfuerzos por reducir la contaminación ambiental. Esta medida busca disminuir el impacto de los plásticos de un solo uso en ecosistemas terrestres y marinos, promoviendo alternativas más sostenibles.
El Comité de Comercio Exterior (Comex) ha prohibido la importación de sorbetes plásticos de un solo uso, en cumplimiento de la Ley para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de Un Solo Uso.
Según un comunicado del Ministerio de Producción, emitido el 18 de febrero de 2025, esta medida forma parte de un proceso de eliminación progresiva de estos utensilios, con el objetivo de reducir la contaminación terrestre y marina. Se estima que millones de sorbetes terminan en los océanos cada año, representando un riesgo para la vida marina, que puede ingerirlos accidentalmente.
Según el Ministerio de Producción, la resolución que prohíbe la importación de sorbetes plásticos de un solo uso obliga a restaurantes y otros negocios a reemplazarlos con "alternativas sostenibles". https://t.co/ZfZTQVPBJzpic.twitter.com/jvNPXMzGa7
El Gobierno de Ecuador busca promover alternativas sostenibles a los sorbetes plásticos, como los fabricados con papel, metal o bambú, e incentivar su eliminación cuando no sean necesarios, según el Ministerio de Producción.
La normativa aplica a fabricantes, distribuidores y establecimientos comerciales, incluyendo supermercados, restaurantes y negocios de expendio de bebidas, los cuales deberán reemplazar los sorbetes plásticos por opciones ecológicas y evitar su entrega a los clientes. Además, las empresas importadoras deberán ajustar su oferta a materiales reutilizables o biodegradables.