Getting your Trinity Audio player ready...
|
Resumen. Ecuador, reconocido por su riqueza biológica, impulsa la conservación de sus ecosistemas mediante NFTree, una iniciativa de Fundación Futuro que utiliza tecnología blockchain para proteger la biodiversidad del Chocó Andino. Esta plataforma permite a ciudadanos y empresas mitigar su huella de carbono a través de NFTs, generando un impacto ambiental y social positivo.
Un país con ecosistemas únicos y capacidad de capturar carbono
Con apenas el 0,2% del territorio global, Ecuador alberga una biodiversidad excepcional y cumple un rol clave en la captura de CO₂. Gracias a su ubicación privilegiada, se convierte en un país estratégico para la conservación ambiental y la lucha contra el cambio climático.
En este contexto, la Fundación Futuro lanzó NFTree, una innovadora plataforma que permite a las personas y empresas compensar sus emisiones de carbono a través de la protección de bosques en el Chocó Andino.
NFTree: innovación y conservación con impacto real
NFTree emplea tecnología blockchain para garantizar transparencia y trazabilidad en la conservación. Al adquirir un NFTree, los usuarios financian la preservación de ecosistemas clave, como la Reserva Mashpi-Tayra, en la provincia de Pichincha. Esta reserva, parte de la Reserva de Biósfera del Chocó Andino, alberga más de 1.000 especies registradas de flora y fauna, muchas en peligro de extinción.

Ecuador se posiciona como un líder mundial en biodiversidad: mientras países como España cuentan con 39 especies de anfibios, Ecuador supera las 650; y en orquídeas, supera las 4.200 especies, en comparación con las 210 de EE. UU.
La Reserva Mashpi-Tayra, un tesoro del Chocó Andino
La Reserva Mashpi-Tayra es parte del hotspot de biodiversidad de los Andes Tropicales, considerado el más diverso del planeta. Estos hotspots, aunque cubren solo el 2,3% de la superficie terrestre, concentran más del 50% de las plantas y el 77% de los vertebrados terrestres del mundo.

Mashpi-Tayra destaca por su ecosistema de Bosque Siempreverde Piemontano, altamente vulnerable y poco protegido, lo que refuerza la necesidad urgente de su conservación.
Beneficios ambientales y sociales para las comunidades locales
NFTree no solo protege el medio ambiente, sino que también mejora la calidad de vida de 14 comunidades locales mediante:
Regulación de recursos hídricos
Proyectos de educación e investigación
Fomento al turismo responsable
Generación de empleo y desarrollo económico
Este modelo de conservación ha crecido con la incorporación de nuevas reservas como Yanacocha y Tandayapa, ampliando el impacto del programa.
Ecuador como referente en sostenibilidad con impacto global
La combinación de conservación, tecnología y desarrollo territorial ha convertido a NFTree en un referente de acción climática efectiva. Fundación Futuro, a través de esta iniciativa, promueve un modelo sostenible que integra a empresas, comunidades y ciudadanos en la lucha contra el cambio climático.
📌 Fuente: Fundación Futuro.
🔗 Conoce más en: https://nftree.com.ec/