Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Resumen. Ecuador lidera el ranking de costos de producción más altos en Latinoamérica. Para revertir esta situación estructural, el Gobierno contrató al Growth Lab de Harvard, liderado por Ricardo Hausmann. Se busca diseñar una política nacional de competitividad basada en gobernanza, institucionalidad y reforma normativa, que trascienda ciclos políticos y mejore el ecosistema productivo del país.
El Gobierno de Ecuador ha decidido contratar al Growth Lab de Harvard para diseñar una política de competitividad nacional. El anuncio fue realizado el 25 de junio de 2025 por el viceministro Andrés Robalino durante el Foro Lácteo Ecuador 2025, tras la visita a Quito de Ricardo Hausmann, director del laboratorio e investigador de alto perfil de Harvard.
La medida responde a una crítica clave: Ecuador registra los mayores costos de producción de toda Latinoamérica, atribuibles a décadas de deficiencias en manejo productivo y agroindustrial, según Robalino. El Growth Lab de Harvard —con experiencia en más de 34 países— será el encargado de guiar la formulación de una política de competitividad de Estado.
🔵 Ecuador diseñará una nueva política nacional de competitividad con el apoyo del Laboratorio de Crecimiento de la Universidad de Harvard. El proyecto, liderado por el economista Ricardo Hausmann, busca transformar el modelo productivo y reducir la informalidad. pic.twitter.com/g9QA3EjCwz
— Ecuador Al Día 365 (@ecuadoraldia365) June 26, 2025
El plan contempla tres ejes principales: mejorar la gobernanza para reducir la descoordinación pública, fortalecer la institucionalidad involucrando a academia, gremios y sector privado, y simplificar la regulación para facilitar la formalización, ya que solo el 38 % de las empresas operan formalmente.
Según Robalino, esta política debe trascender gobiernos y tener un enfoque a largo plazo —10, 20 o 30 años— para consolidarse. El objetivo es que la competitividad se convierta en una herramienta sostenible para impulsar el mercado nacional e internacional, elevando la productividad y facilitando la inversión.
📌Fuente: Ekos.