Resumen. Ecuador podrá exportar bovinos vivos a Emiratos Árabes Unidos tras dos años de negociaciones, según informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Este logro beneficiará a más de 280.000 ganaderos y permitirá que la ganadería del país, especialmente de provincias como Santo Domingo, Manabí y Pichincha, acceda a mercados internacionales.
A partir del 12 de septiembre, Ecuador podrá exportar bovinos vivos a Emiratos Árabes Unidos, tras dos años de negociaciones, según informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Este es el primer país en aprobar la importación de ganado vacuno ecuatoriano, lo que beneficiará a más de 280.000 ganaderos en todo el país, según el comunicado oficial.
Suscripción del Acuerdo entre los ministros de Finanzas de Ecuador y Emiratos Árabes Unidos. Fuente: Página web Ministerio de Economía y Finanzas Ecuador
“Este logro marca un hito para que la ganadería de carne del país pueda incursionar en mercados internacionales y demostrar la calidad de los animales que se producen en el país, en provincias como Santo Domingo, Manabí, Pichincha o Morona Santiago” señaló Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería.
Patricio Almeida, director de Agrocalidad, destacó que más de 4,7 millones de bovinos fueron vacunados contra la fiebre aftosa en la última campaña. Además, recordó que Ecuador no ha registrado brotes de esta enfermedad desde 2011.