Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Resumen. Ecuador firmará un convenio con Mercado Libre para potenciar el comercio electrónico de mipymes y clústeres. El viceministro Andrés Robalino cerró el acuerdo durante su visita a Colombia, donde también exploró alianzas en formación técnica, cooperación empresarial y certificaciones de calidad. La plataforma registró ingresos por más de $6.000 millones en 2024.
Ecuador firmará un convenio con Mercado Libre para impulsar el comercio electrónico de mipymes y clústeres nacionales. El anuncio fue hecho por el viceministro de Producción, Andrés Robalino, tras reunirse con ejecutivos de la plataforma durante su visita oficial a Bogotá. El acuerdo busca fortalecer el ecosistema digital del país y abrir nuevas oportunidades para emprendedores locales.
El convenio, aún en fase de formalización, se enmarca en una estrategia más amplia de internacionalización que incluye el reconocimiento mutuo de certificaciones de calidad con Colombia. Robalino comentó que el encuentro con la Cámara de Comercio de Bogotá sirvió para intercambiar experiencias en competitividad e innovación, con miras a replicarlas en Ecuador.
Con @Mercadolibre concretamos el acuerdo para firmar un convenio que impulsará el comercio electrónico 🛒📦 de mipymes y clústeres de 🇪🇨
— Ministerio de Producción (@Produccion_Ecu) June 14, 2025
También nos reunimos con líderes sectoriales de @ANDI_Colombia , acordando avanzar en el reconocimiento mutuo de certificaciones de calidad✅ pic.twitter.com/nh1MKV41na
Aunque no se han difundido detalles técnicos, se espera que la alianza facilite a las mipymes nacionales acceso a una de las plataformas de e‑commerce más grandes de América Latina. Esto permitiría a pequeños productores, artesanos y empresas emergentes expandir su alcance, acceder a nuevos mercados y mejorar su capacidad logística.
La firma de este convenio refuerza el compromiso del Gobierno ecuatoriano con la digitalización productiva. Además, se espera que estos acuerdos, combinados con iniciativas de formación técnica y el establecimiento de estándares de calidad, representen un paso importante hacia la modernización de las cadenas productivas y un mayor protagonismo de Ecuador en el comercio electrónico regional.
📌Fuente: El Universo.