Getting your Trinity Audio player ready...
|
Resumen. Ecuasanitas impulsa la reforestación con ForestSanitas, una iniciativa en alianza con la Fundación Sembrando Esperanza. La primera jornada en el Parque Nacional Antisana marca el inicio de un plan para plantar 8.000 árboles en 2025, con próximas reforestaciones en Quito en febrero, octubre y noviembre.
Ecuasanitas se compromete a plantar 8.000 árboles nativos en áreas protegidas durante 2025 a través de su alianza estratégica con la Fundación Sembrando Esperanza y la campaña “ForestSanitas”. Esta iniciativa busca restaurar ecosistemas dañados mediante la participación comunitaria y el uso de tecnología.
Marianella Mejía, Gerente Comercial Nacional de Ecuasanitas, detalla que el proyecto se desarrollará en tres etapas: primero involucrando a colaboradores, luego a afiliados y, finalmente, al público en general. “Nuestro objetivo es apoyar la recuperación de ecosistemas y la biodiversidad, así como combatir el cambio climático. Para ello, destinaremos recursos financieros para adquirir árboles nativos y herramientas, además de proporcionar apoyo logístico para las jornadas de reforestación”, explica Mejía.

La campaña comienza en enero con la siembra de 1.000 árboles en el proyecto ecoturístico Tambo-Cóndor. Luego, se realizarán tres jornadas más: una en febrero en el Parque Metropolitano de Quito y dos en octubre y noviembre, con áreas seleccionadas según criterios técnicos de la Fundación Sembrando Esperanza.
ForestSanitas es un paso importante para reducir la huella de carbono de Ecuasanitas, ya que los árboles ayudarán a capturar carbono, disminuir gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire, preservar la biodiversidad, minimizar la erosión del suelo y proteger los recursos hídricos. La campaña también busca fortalecer la conexión con afiliados y la comunidad, promoviendo la conciencia ambiental a través de actividades participativas y entregando certificados de participación y captación de carbono.
📌 Fuente: Ecuasanitas.