Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Resumen. Entre enero y abril de 2025, las exportaciones no mineras ni petroleras de Ecuador sumaron $8.195 millones, con un crecimiento del 24%. EE. UU. y la UE empataron como principales mercados, con alrededor de $2.066 millones cada uno. El camarón lideró con $2.582 millones. Sin embargo, conflictos en Oriente podrían afectar precios, logística y demanda externa.
Las exportaciones no mineras y no petroleras de Ecuador crecieron un 24 % en el primer cuatrimestre de 2025, alcanzando $8.195 millones, según datos de Fedexpor. Esto significa que ambos principales destinos —la Unión Europea con $2.067 millones y Estados Unidos con $2.065 millones— se encuentran prácticamente en empate técnico en términos de participación.
Los productos estrella impulsaron ese crecimiento: el camarón lideró con $1.450 millones en la UE y $1.316 millones en EE. UU., seguido del banano con $1.515 millones (+12 %) y los conservados de pescado con $575 millones (+15 %). El cacao también contribuyó, aunque ecosistemas como el atún y los cerámicos mostraron retrocesos.
Resaltó que las exportaciones son un factor decisivo para el crecimiento económico del país 📈. Gracias a su excelencia, productos como camarón, banano, cacao y rosas posicionan a Ecuador como proveedor de calidad en el mundo 🌎 pic.twitter.com/GASYLt43vN
— Ministerio de Producción (@Produccion_Ecu) June 18, 2025
El desempeño se refleja en el crecimiento sostenido del volumen exportado, que aumentó un 7 %, y en las exportaciones totales del país hasta abril, que alcanzaron $12.191 millones (+11 %). El sector agrícola agroindustrial creció un 35 % en el primer trimestre, destacando su aporte al dinamismo económico.
No obstante, Fedexpor advierte que la escalada del conflicto en Oriente Próximo podría presionar al alza los costos logísticos y recortar la demanda externa, lo que representaría un riesgo para las exportaciones ecuatorianas, especialmente las de alimentos básicos.
📌Fuente: El Universo.