Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Tiempo de lectura: 3 minutos.
En nuestro último episodio del podcast, comparamos las hitorias y estrategias de dos negocios emblemáticos de Quito: El Arbolito y El Español.
Las dos marcas tienen más de 30 años y son muy conocidas, sobre todo por sus sandwiches. Aquí les presentamos una comparación de las dos, desde sus historia y datos curiosos, claves de éxito y calidad de sus sandwiches. Como siempre, si quieren verlo en su plataforma de podcast preferida:
El Arbolito: inicios y evolución
Según pudimos investigar, El Arbolito nace en 1993. Los fundadores son Iván Navarrete y Jeaneth Bolaños. El primer local fue el de la Eloy Alfaro que sigue funcionando hasta ahora y su idea inicial era de un delicatessen. Con el tiempo, agregaron los sándwiches que fueron clave para el crecimiento de la marca y también empezaron a ofrecer tablas de embutidos, empanadas, hot dogs y variedades de vinos.
Algo que nos llamó la atención es que tienen una planta de producción de panadería en donde producen su pan y empanadas, eliminando la dependencia hacia proveedores en una estrategia de integración hacia atrás.

Fuente: El Arbolito
El Español: inicios y evolución
El Español fue fundado en 1987 por Marco Molina y Fabiola Taco. Su primer local fue en la Juan León Mera en Quito y su idea era comercializar productos gourmet importados de Europa, principalmente de España, pero con el tiempo ampliaron la oferta hacia sándwiches y cafetería.

Fuente: Forbes
En los 2000, Grupo KFC se interesa en El Español y después de un proceso de negociación compran el negocio. Según lo que investigamos, al inicio de esta operación, los fundadores mantuvieron acciones y el liderazgo de la marca, sin embargo con el tiempo empezaron a darse cuenta que la visión para la marca de ellos y lo que quería Grupo KFC era diferente por lo que renegociaron su acuerdo y les vendieron en su totalidad el negocio.
Con el Grupo KFC empezó la expansión de El Español y hoy en día trabajan en la cadena más de 500 personas y cuentan con 35 locales entre Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Latacunga y Manta.

Fuente: Facebook Grupo KFC Ecuador
Comparación entre El Arbolito y El Español
Existen algunas diferencias significativas entre una marca y otra debido al gran músculo financiero y respaldo que está detrás de El Español al ser parte del Grupo KFC, lo cual le da una mejor posición al comparar una marca y otra.
Según nuestro análisis, estos son los puntos clave que comparamos:
1. Oferta de productos:
El Español cuenta con una oferta mucho más amplia. Sabemos que las dos ofrecen sándwiches, picadas y tienen un delicatessen, sin embargo en El Español, además, tienen opciones de desayuno, ensaladas y de cafetería con varias opciones.

Fuente: Facebook El Español
2. Calidad de los sandwiches y precio:
Para comparar los sándwiches, decidimos analizar el más emblemático de cada cadena (tradicionales) y pedir a domicilio. Lo que comparamos fue el packaging, tamaño, presentación, calidad y precio.

Fuente: Facebook El Español
En conclusión, sentimos que El Español tiene una mejor calidad de sándwich, con un mejor pan y mejores ingredientes. En el caso de El Arbolito lo que más nos gusta es su mayonesa y el ají pero en el global, nos pareció que la calidad es mejor la del sándwich de El Español.
Adicionalmente, al analizar la relación precio – calidad, también consideramos que es ganador El Español ya que la diferencia es únicamente de $4,75 a $3,75.
3. Estrategia de distribución:
En este punto no vemos un ganador ya que son estrategias diferentes para cada marca. En el caso de El Arbolito, identificamos una estrategia exclusiva, con dos puntos de venta, mientras que El Español tiene una estrategia intensiva que busca cada vez tener más cobertura.

Fuente: Aeropuerto de Guayaquil
4. Presencia de marca:
En nuestro último punto analizado, El Español también le lleva la delantera a El Arbolito. Las diferencias en los presupuestos comunicacionales de una marca y otra son fuertes y eso repercute en su presencia de marca.
El Español tiene comunidades más grandes en Instagram y Facebook, más cobertura con sus puntos de venta y también invierten en medios tradicionales como vallas o revistas. Su línea gráfica es más moderna y todo esto repercute favorablemente en su notoriedad de marca.

Fuente: Instagram El Español