Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > El banano ecuatoriano en riesgo por tensión en Medio Oriente

El banano ecuatoriano en riesgo por tensión en Medio Oriente

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Resumen. ​El conflicto entre Israel e Irán amenaza las exportaciones de Ecuador, en especial el banano, que debe cruzar el estrecho de Ormuz para llegar a países del Golfo. Aunque aún no hay afectaciones, se alerta sobre posibles complicaciones logísticas. También podrían verse impactados productos como camarón, madera, oro y derivados del petróleo por alza en costos y fletes.

El conflicto en Medio Oriente podría tener efectos importantes sobre las exportaciones ecuatorianas, especialmente en productos como el banano y el petróleo. Según exministros y gremios, si Irán decide cerrar el estratégico estrecho de Ormuz, se complicaría el acceso a mercados como Emiratos Árabes, Qatar, Arabia Saudita o Kuwait, lo que pondría en riesgo el 13 % de la exportación de banano ecuatoriano. Aunque por ahora no hay afectaciones directas, el sector se mantiene en alerta por posibles desvíos logísticos.

Desde enero hasta abril de 2025, Ecuador exportó más de 17 millones de cajas de banano hacia Medio Oriente, con un crecimiento del 2 %. Sin embargo, una eventual escalada del conflicto podría afectar también productos como camarón, madera, oro y mercancías no tradicionales que han comenzado a ingresar a mercados árabes. A esto se suma la presión logística, ya que el transporte marítimo en esa región es vital para el comercio global.

En cuanto al petróleo, un alza sostenida en los precios podría ser un arma de doble filo: Ecuador recibiría más ingresos fiscales, pero pagaría más por importar derivados. El conflicto ya ha hecho que el crudo WTI —referencia para el país— fluctúe entre los $71 y $75, después de haber estado por debajo de los $65. Esto impacta directamente en los costos de transporte marítimo y fletes, afectando la competitividad de exportaciones ecuatorianas.

Finalmente, expertos advierten que una crisis prolongada también podría frenar el consumo global por efecto inflacionario, especialmente en mercados clave como EE. UU., Europa y Asia. Esto reduciría la demanda de productos ecuatorianos en el mediano plazo. Aunque la región del Medio Oriente no es aún un socio comercial dominante, su relevancia logística y energética convierte cualquier alteración en una amenaza indirecta para Ecuador.

📌Fuente: El Universo.