Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > El Banco Mundial reduce a 0,3% la previsión de crecimiento para Ecuador
OnData-Ecuador-Crecimiento

El Banco Mundial reduce a 0,3% la previsión de crecimiento para Ecuador

Getting your Trinity Audio player ready...
Por Redacción OnData

Resumen. El Banco Mundial redujo la previsión de crecimiento del PIB de Ecuador a 0,3% para 2024, el más bajo de América Latina, frente al 0,7% estimado en julio. El crecimiento regional se espera en 1,9%.

El Banco Mundial ha ajustado a la baja su estimación de crecimiento del PIB de Ecuador a 0,3% para 2024, el más bajo de la región, tras haber pronosticado un 0,7% en julio. En contraste, la previsión de crecimiento para América Latina y el Caribe es de 1,9% para 2024, aunque se redujo a 2,6% para 2025. Estas cifras reflejan los obstáculos estructurales que enfrenta la región. El informe actualizado se presentó el 9 de octubre y se titula ‘Panorama general: impuestos a la riqueza para la equidad y el crecimiento’.

OnData-Banco-Mundial
Fuente: El Periódico del Ecuador Página Web

¿Y los otros países de la región?

  • México: Reducción en las expectativas de crecimiento por tasas de interés más altas, menor fortalecimiento del peso y disminución de la inversión.

    • 1,7% en 2024
    • 1,5% en 2025
  • Brasil: Aumento en las previsiones gracias a un mejor desempeño de lo esperado.

    • 2,8% en 2024
    • 2,2% en 2025 (sin cambios)
  • Argentina: Se mantiene la estimación de decrecimiento, pero se espera un fuerte crecimiento el próximo año.

    • -3,5% en 2024
    • 5% en 2025
  • Colombia: Mejor desempeño en 2024, aunque menor crecimiento en 2025.

    • 1,5% en 2024
    • 3% en 2025 (dos décimas menos)

La visión de algunos expertos

Según William Maloney, economista jefe para la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial señala que la ligera mejora en algunos países se debe a un desempeño mejor del esperado y a la baja en las tasas de interés, aunque no es lo suficientemente significativa como para cambiar el panorama general. Aunque la región ha recuperado los niveles de crecimiento previos a la pandemia y la inflación ha sido controlada en gran medida, los expertos advierten que las perspectivas de crecimiento a largo plazo siguen siendo débiles debido a una falta de dinamismo estructural.

📌Fuente: Primicias.