Resumen. El uso de códigos QR en productos de consumo está creciendo como una alternativa innovadora al código de barras. Su capacidad para proporcionar más información, mejorar la trazabilidad y optimizar la logística los convierte en una herramienta clave para la industria. Según la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), los códigos QR podrían convertirse en el estándar predominante para 2027. Empresas como Mercadona, Mahou y Grupo Barón de Ley ya han integrado esta tecnología en sus productos, impulsando su adopción en el sector.
La transición del código de barras al código QR en el etiquetado de productos avanza rápidamente, y se espera que para 2027 este último se convierta en el estándar predominante. La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) destaca que esta evolución mejorará la experiencia del cliente y fortalecerá la trazabilidad en toda la cadena de valor.
Empresas líderes como Mercadona ya han implementado códigos QR en sus productos, mejorando la trazabilidad y eficiencia operativa. Por ejemplo, Mercadona ha recibido reconocimientos por su innovador etiquetado QR, que sustituye al tradicional código de barras y proporciona información detallada tanto para el consumidor como para la empresa.
La adopción de códigos QR en el etiquetado de productos ofrece múltiples beneficios, como la reducción del desperdicio alimentario al controlar mejor las fechas de caducidad y la posibilidad de alertar sobre productos afectados por retiradas específicas.
Esta transparencia no solo refuerza la confianza en las marcas, también mejora la seguridad del consumidor.
La industria trabaja activamente para lograr la adopción generalizada de los códigos QR, con el objetivo de ofrecer un acceso inmediato a datos enriquecidos sobre los productos y satisfacer las crecientes exigencias del mercado.