Resumen. En 2024, la inseguridad, los apagones y el fenómeno de el El Niño cambiaron los hábitos de consumo en Ecuador. Los precios subieron 7%, las compras se planificaron más y las marcas propias crecieron. Además, la inseguridad impulsó las compras en línea y por catálogo.
En 2024, la inseguridad, apagones y efectos del fenómeno de El Niño provocaron cambios en los hábitos de consumo y en los precios de los productos en Ecuador. Un estudio de Kantar Ecuador reveló que, en el último trimestre del año, los productos de consumo masivo registraron un incremento del 7 % en sus precios y un 4 % en volumen, impulsados por la especulación generada desde los anuncios de El Niño en 2023.
Además, la inseguridad llevó a los consumidores a planificar mejor sus compras, reduciendo en un 5 % la frecuencia de visitas a los puntos de venta y optando por compras más grandes y menos frecuentes. Por otro lado, los apagones que ocurrieron entre septiembre y diciembre afectaron especialmente la venta de proteínas frescas, que experimentaron una caída del 5 %.
En 2024, la inseguridad y los apagones llevaron a los ecuatorianos a realizar compras más rápidas y en menor cantidad, afectando especialmente los productos frescos.
El consumo de alimentos, bebidas y cuidado personal creció un 7 % en valor y 4 % en volumen, con un alza del 8 % en alimentos debido al incremento del precio del arroz. Las marcas propias ganaron espacio, representando el 16 % de las compras en alimentos y el 50 % en productos de belleza, impulsados por la venta por catálogo.
Las bebidas crecieron un 6%, pero con un consumo más doméstico por temor a la inseguridad. La categoría de belleza repuntó en los últimos meses gracias a promociones como el Black Friday, con aumentos del 22 % en valor y 24 % en volumen.
Supermercados y discounters impulsaron el 64 % del crecimiento del consumo masivo, mientras que las tiendas de barrio perdieron relevancia frente a mayoristas y canales digitales, que crecieron más del 40 %.