Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por David Morales
Tiempo de lectura: 3 minutos.
Durante décadas nuestros familiares y amigos han convertido al deporte en un tema de conversación, en ocasiones ofuscadas discusiones por cual es el mejor equipo o el mejor deportista. Maradona o Pelé, Cristiano Ronaldo o Messi, el Big 3 del tenis, la mejor escudería de Fórmula 1 y así innumerables situaciones donde muchos respaldan aquel club o atleta con el cual se identifican, ya sea por logros deportivos o por un análisis integral de la persona.
Con el tiempo, el deporte pasó de ser una mera práctica a transformarse en una industria de entretenimiento que exige a los organizadores brindar una mejor experiencia para el usuario.
Desde el que asiste a un estadio, hasta el que sigue el contenido en streaming y está pendiente de cada notificación en las redes sociales. Todos son números de valor comercial.

Fuente: Canva
Toda esta evolución de la industria ha demandado de una mayor inversión en cuanto a infraestructura, los estadios ya cuentan con centros comerciales, una tienda donde el merchandising del torneo o del club local sirve para fidelizar a los aficionados. Los derechos de televisión y patrocinio son partes vitales en financiar estas demandas. Los departamentos de marketing y comunicación realizan estrategias en cuanto al contenido que promocionan en las redes sociales, con el fin de mantener una comunidad activa y en constante crecimiento.
En cada uno se llevan métricas y KPI’s que sirven al momento de la toma de decisiones.
Los entrenadores, periodistas y miembros que componen la industria deportiva ya no hablan en términos subjetivos, ahora hablan con números. Un portero no solo es bueno porque realizó un salto acrobático para salvar un gol, en estos tiempos se mide su efectividad gracias a un patrón de mapa de calor donde se combina la estrategia defensiva y el análisis del rival. Las grandes contrataciones se realizan gracias al scouting que permite a decenas de profesionales medir las virtudes y defectos de los jugadores, en relación a las necesidades del cuerpo técnico.
Pep Guardiola, por ejemplo, cuenta con 16 miembros en su cuerpo técnico para no pasar por alto ningún detalle y sigue bajo un software cada incidencia de su equipo.

Fuente: Marca
En el baloncesto no cuenta únicamente la destreza para anotar, se lleva una estadística de asistencias y rebotes para cada parcial. En el tenis se llevan mapas de calor a la hora de determinar los sectores más frecuentes donde cae la pelota, también se analiza la efectividad del primer servicio. En el automovilismo existe tanta tecnología para seguir en directo la velocidad y tiempo de cada curva. Todo esto establece patrones y fija metas a cumplir, los más sobresalientes buscan marcar récords, las nuevas generaciones se preparan para romper aquello y reflejar en dinero el duro trabajo que realizan. Esto produce que cada vez se muevan más millones y ejerzan una influencia en la dinámica de la economía.
Las industrias llevan archivos históricos para plantearse mejorar lo realizado anteriormente. En mayo de 2021, con plena pandemia, Saúl ‘Canelo’ Álvarez se impuso a Billy Joe Saunders en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, logrando una asistencia de 73,126 aficionados, con ello rompió el récord de asistencia de una pelea bajo techo que anteriormente ostentaba Muhammad Ali en 1978 cuando congregó 63,352 fans en el Superdome de Nueva Orleans.
Algunos verán como una blasfemia comparar a estos boxeadores, pero lo cierto es que algo bueno se está haciendo para que el aficionado joven siga amando este deporte.

Fuente: El Comercio (Perú)
Tal como este caso hay una infinidad de récords que se rompen en el aspecto deportivo y comercial a nivel de esta industria. Seguramente la nostalgia impide a muchos reconocer que los tiempos actuales han superado lo que para ellos fue novedoso en su momento. Es normal que cada uno defienda su época, pero lo cierto es que la Big Data nos ha permitido evolucionar, salir de lo subjetivo y establecer metas a distintos plazos con el fin de ser mejores.

David Morales cuenta con más de 10 años en el periodismo deportivo en TV, radio, prensa escrita y digital. Además, ha trabajado en medios de comunicación de Argentina, Brasil, Colombia, México y Uruguay. Actualmente se desempeña como Asesor de Data Analytics en la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador – LigaPro.
Sigue a David en sus redes: