Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Resumen. En los dos primeros meses de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa ha gastado US $4.308,5 millones del Presupuesto General del Estado, superando en más de US $1.167 millones lo ejecutado en el mismo periodo de 2024. Las principales alzas se han registrado en asignaciones a gobiernos locales, seguridad e inteligencia. Analistas advierten sobre el riesgo de un gasto apresurado y poco eficiente en un año electoral, lo que podría comprometer la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.
El Gobierno de Daniel Noboa aceleró el gasto público desde febrero de 2025. En enero se ejecutaron US $1.225 millones, pero en febrero la cifra se elevó a US $3.083,4 millones, alcanzando un total de US $4.308,5 millones en los dos primeros meses del año, dentro de un presupuesto anual de US $28.458,9 millones.
El mayor incremento se registró en asignaciones a gobiernos locales, seguridad social, equipamiento de seguridad e inteligencia. Según el economista Jorge Calderón, este aumento responde a la estrecha diferencia con la candidata Luisa González en la primera vuelta electoral del 9 de febrero, lo que habría llevado al Gobierno a acelerar el gasto en áreas visibles para la ciudadanía.
Sin embargo, Calderón advierte que esta estrategia podría derivar en un gasto ineficiente y poco focalizado. A pesar del incremento en la ejecución presupuestaria, los ingresos del Estado en enero y febrero de 2025 sumaron US $3.606,6 millones, ligeramente por debajo de los US $3.696,3 millones del mismo período en 2024.
Parte del alza en el gasto responde a transferencias a municipios, prefecturas y juntas parroquiales, en cumplimiento del modelo de Equidad Territorial, que garantiza el 21% de los ingresos tributarios y el 10% de las exportaciones petroleras a los gobiernos locales. Noboa busca reducir atrasos en estas transferencias, que en años anteriores se habían acumulado.
🔊 #AHORA | "Cada vez que hay elecciones dan alaridos de que no se les paga. Se han gastado parte de la plata en campaña por Luisa González", afirmó el presidente Daniel Noboa. Esto luego de que las Prefecturas exigieron al Gobierno el pago de USD 536 millones pendientes. ⤵️ pic.twitter.com/n25YZiLgGO
— NotiMundo (@notimundoec) February 25, 2025
Principales incrementos de gasto (enero-febrero 2025 vs. 2024)
Gobiernos locales:
Municipios: US $376 millones (2025) vs. US $ 0 (2024).
Prefecturas: US $ 148 millones (2025) vs. US $ 0 (2024).
Seguridad:
Suministros de defensa: US $21 millones (2025) vs. US $29.306 (2024).
Inteligencia y contrainteligencia: US $20 millones (2025) vs. US $4 millones (2024).
Salud:
Compra de medicamentos: US $ 26 millones (2025) vs. US $9 millones (2024).
Obra pública:
US $5 millones (2025) vs. US $3 millones (2024).
Seguridad social:
Transferencias al IESS: US $512 millones (2025) vs. US $468 millones (2024).
Bonos sociales:
Bono de Desarrollo Humano: US $106 millones (2025) vs. US $108,6 millones (2024).
Bono de los 1.000 días: US $14 millones (2025) vs. US $9 millones (2024).
El gasto social en bonos sigue siendo un desafío, mientras que el Gobierno busca mejorar la liquidez de los gobiernos locales y reforzar la seguridad.
📌Fuente: Primicias.