Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Lorena Arellano
Tiempo de lectura: 3 minutos.
Hablar de Inteligencia Artificial es algo que ya no nos resulta ajeno; nuestro día a día está lleno de interacciones que se desarrollan gracias al aporte de la IA, pero ¿qué tan conscientes somos de eso? Tal vez no tanto; pero, si nos detenemos a pensar sobre un par de acciones básicas, nos daremos cuenta de que la IA ya es parte de nuestra cotidianidad.
El simple hecho de hablar con Alexa para encender las luces de nuestra casa, tener sugerencias de música afines al Playlist que estamos escuchando o pedir a Waze una opción de ruta para llegar a casa, son solo pequeños ejemplos de lo que la IA es capaz de hacer y que ha llegado para quedarse.

Fuente: Canva
Vivimos en un mundo hiperconectado, donde la inmediatez es fundamental y donde el tiempo es uno de nuestros mayores enemigos. Las personas quieren que las empresas estén para ellos en el momento justo con soluciones adaptadas a sus necesidades y con contenido relevante. Esto es algo que un gigante como Google, ha entendido perfectamente, poniendo en marcha nuevas herramientas gracias a la IA y al Machine Learning.
Pero ¿qué significa esto? La IA busca que las máquinas sean inteligentes y que puedan resolver problemas y, el Machine Learning es el sistema para que sean capaces de hacerlo. Con esto, las computadoras pueden aprender a partir de ciertos patrones y la fusión de ambas, está siendo utilizada por empresas como Google, para que la generación de anuncios sea mostrada a las personas con mayores probabilidades de conversión de una forma casi personalizada.

Fuente: Canva
¡Increíble pero cierto! Y, esto es a donde vamos, poder conocer a nuestra audiencia de tal manera que podamos hablarle en el tono que busca, mostrarle una oferta ajustada a sus necesidades y preferencias; con esto, las campañas tendrán mayor impacto y relevancia ya que serán capaces de impactar de mejor manera a nuestro público objetivo. La IA está cambiando la compra y el manejo de la publicidad en medios digitales; siendo la compra programática una forma de optimizar campañas a través del uso de algoritmos para tener mejores resultados.

Fuente: 9db
Sin embargo, esto no es todo, la IA no solo está siendo utilizada en los formatos publicitarios, sino también en cómo se construyen ideas o mensajes para una campaña. La IA puede detectar patrones de comportamiento para de esta forma, construir anuncios con mayor fuerza comunicacional. Además de esto, existen herramientas capaces de generar imágenes a través de descripciones de texto, como lo hace Dall-E 2 creada por la tan famosa OpenAI, donde podemos obtener creaciones únicas con un solo clic.

Fuente: August Kamp × DALL·E
Pero ¿cómo aprovechar la tecnología sin que impacte negativamente nuestro trabajo? En el ámbito laboral la IA cumple un papel transcendental y seguirá avanzando a un ritmo acelerado, para los que trabajamos en Marketing, con certeza, será un aliado clave y seremos nosotros quienes tomemos lo mejor de ella para aprovechar sus bondades; pero sin duda, también genera un riesgo para ciertos perfiles y, es ahí donde es clave seguir desarrollándonos como profesionales para estar a la vanguardia, aportando con análisis de data y contexto de las situaciones; algo que la inteligencia artificial no lo puede hacer solo y donde nosotros podemos potenciar nuestras habilidades.

Lorena Arellano es una profesional apasionada por el Marketing, la Comunicación y el Marketing Digital con más de 15 años de experiencia en empresas de diferentes giros de negocios. En su carrera profesional ha ocupado varios cargos relacionados al Marketing y Comunicación tanto en empresas públicas como privadas. Actualmente es Gerente de Producto de Pasajeros para la marca Chevrolet Ecuador.