Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Lorena Arellano
Tiempo de lectura: 3 minutos.
Cada vez más vemos como las fechas especiales cobran mayor relevancia para las empresas, marcas y comercios, quienes enfocan sus contenidos, promociones y productos adaptados a estas temáticas.
Pero nos hemos preguntado, ¿son realmente estas fechas importantes para vincular mi marca? Si bien, estamos en un entorno cada más competitivo, nos hemos detenido a pensar, ¿cuándo es importante estar? A veces, sentimos que tenemos que estar en todo, pero ¿realmente analizamos la conveniencia de estar en un determinado momento? Ahí es donde necesitamos detenernos a identificar los momentos clave y lo más importante entender cómo es la mejor manera de hacerlo.

Fuente: Canva
Las fechas especiales no solo nos ayudan a conectar con la audiencia, sino que también son oportunidades comerciales para impulsar las ventas ya que el consumidor tiene mayor predisposición a realizar una compra; pero es ahí justamente donde debemos entender cómo podemos ser relevantes para nuestros clientes y cuándo es el mejor momento para activar una promoción o solamente vincularnos a una conversación.
Para esto, debemos tener claro varios puntos y el más importante de todos, es el cliente. Desde ahí debemos partir para entender cuáles son sus necesidades y expectativas en un determinado momento. Temporalidades como Black Friday y Cyber Monday se enfocan en estrategias de precio bajo & descuentos, por tanto, los clientes van a buscar ofertas significativas. Una temporalidad muy aprovechada por categorías como hoteles, aerolíneas, entre otros.

Fuente: Canva
Por otro lado, existen otro tipo de temporalidades como San Valentín, Día de la Madre, donde podemos ampliar el abanico de acciones y productos a ofrecer y donde la mayoría de las categorías se pueden activar. ¿Pero cómo podemos ser relevantes en un momento donde todos hablan de lo mismo? Nuevamente el cliente vuelve a nuestro centro. No solo porque debemos ajustar la oferta acorde a sus necesidades, sino porque debemos estar en los canales adecuados. Sabemos que el entorno digital, hoy por hoy, es uno de los mayores puntos de contacto; por tanto, realizar estrategias en buscadores (SEO & SEM) y tener un E-Commerce marcarán la diferencia ya que no solo darán relevancia a la marca, sino que facilitarán la compra.

Fuente: Canva
Aquí otro punto importante es la innovación y creatividad, algo que nos permitirá aprovechar al máximo los recursos que tenemos. Ser creativos es una herramienta para potenciar los recursos ya sea en pequeñas o grandes acciones.
En resumen, debemos planificar con anticipación tanto estrategias como contenidos para estar listos para activarnos en los momentos que sean los más convenientes para la marca. Y, por otro lado, ser relevantes para nuestros clientes aplicando un toque de creatividad siempre y cuando sea adaptado al tono y esencia de la marca.

Lorena Arellano es una profesional apasionada por el Marketing, la Comunicación y el Marketing Digital con más de 15 años de experiencia en empresas de diferentes giros de negocios. En su carrera profesional ha ocupado varios cargos relacionados al Marketing y Comunicación tanto en empresas públicas como privadas. Actualmente es Gerente de Producto de Pasajeros para la marca Chevrolet Ecuador.